Greenspan es el ex Presidente de la Reserva Federal de EEUU: el banco central. Acaba de publicar unas memorias jugosas. Siempre ha contado con una caterva de críticos que le han reprochado ser el causante de las burbujas especulativas del 2000 y del 2007, el "gran desestabilizador", por haber bajado demasiado los tipos de interés en el pasado. Sin embargo, hay pruebas que demuestran que no le faltaron motivos de peso para actuar como lo hizo. Él siempre se ha defendido bien, pues es un dialéctico de gran fuste. Aquí ofrecemos tan sólo la prueba de las razones que adujo en el 2003 para bajar los tipos de interés al 1%.
En 2002-03, tras el estallido de la burbuja especulativa "neocom", el atentado del 11-S, y la consecuente guerra de Irak, la economía estaba en una fase inquietante: los precios daban muestras de caer: no de moderarse, sino de caer, lisa y llanamente. durante unos meses, el IPC subyacente (IPC menos alimentos y energía) tuvo variaciones negativas. Al final de 2003, la tasa anual de avance era casi nula: un 0,3%.
Esto hizo surgir el temor a estar a las puertas de una deflación, o caída persistente de precios, como sucede en Japón desde hace años. Ante ese riesgo, La Reserva Federal decidió bajar los tipos lo que fuere necesario para huir de una zona tan peligrosa. Como declaró Greenspan en el Congreso, "sabemos como hacer frente a una inflación , pero de la deflación no sabemos nada".
La deflación fue evitada. ¿era cierto el peligro? Greenspan mismo dijo que no era probable, pero que sus consecuencias serían funestas. De todas formas, la inflación no se descontroló después.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario