Uno siempre ve las cosas mejor de lo que son, por muy pesimista que sea. Como economista -la dismal science, decía noséquién- soy portador de malas noticias; porque la gente cree en los reyes magos y Papá Noël, y nuestra obligación primera es explicar que no existen. Ahora todo el mundo está expectante con Obama, pobre, que no es Papá Noël y no podrá dar todo lo que esperan los ilusos. No se fíen nunca de alguien que cree que hay políticas monetarias o fiscales que resuelven la felicidad, y menos si es economista.
Pero en fin, nada hay sin remedio salvo la muerte... Y la deuda pública. España se ha librado de esa plaga, pero ahora Solbes va a ser nuestro enterrador. No creo que Solbes sea un cínico, pues no lo creo de nadie. Al revés, creo que todos necesitamos autojustificarnos, como sabe muy bien el que, como charlete, ha leído "ELOGIO DE LA LOCURA".
Supongo que la autoexculpación de Solbes es que si él no estuviera, todo sería peor. Sin embargo, nada puede ser peor que meternos en el tobogán de la deuda pública para satisfacer a los insaciables nacionalistas. Eso es lo que ha anunciado el siniestro Solbes -el nada solvente Solbes- este fin de año macabro: un futuro de endeudamiento sin fin hasta que todo se rompa. Yo creo que técnicamente está roto ya el juguete: quiero decir la nación, juguete en manos 17 regiones muy mal avenidas consigo mismas. Pues, una deuda que implícitamente sólo asumirá un Estado con cada vez menos recursos fiscales, traspasados a los carroñeros.... ¿quién la pagará? Sí: hay un descuadre en las cuentas, pero no el que supone la gente, el que llaman "déficit público". Hay un descuadre mucho peor, el del futuro, el de un estado cada vez más pobre en recursos que ha tirado a los carroñeros, el de la deuda ascendente recalificada a la baja incesantemente; el de nuestra credibilidad como Nación, que poco a poco se abrirá paso en la conciencia de nuestros acreedores, que nos pedirán más y más rentabilidad para prestarnos, hasta que, como Argentina & Co. nos tengamos que vender troceados para seguir viviendo de prestado...
¿Exagero? creo que no. Creo que Solbes debería mirarse al espejo y hacerse el hara-kiri. En serio. Pues no veo capaz a Zp de darse cuenta de la bomba nuclear retardada que ha puesto debajo de España. Espero que nos acordemos de ellos cuando entremos en quiebra y estallemos en trocitos.
Lo siento, pero este es mi felicitación de año nuevo. Feliz 2009.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
6 comentarios:
Feliz año nuevo.
Ayer escribiste y luego quitaste un post sobre las religiones, en el que yo, me ví reflejado. Hay un ataque furibundo contra aquellos que creemos en algo, generalizo, yo soy católico, nos tratan como si fueramos tontos, a los que hay que consolar, por mi parte creo que la alternativa, que es no creer en un Dios, es quitar al hombre algo que necesita, por lo cual busca su "Dios" en otros sitios, vease ecología, etc...
Te quería pedir, algo de bibliografia, que haga balance de las religiones y de la iglesia en particular, busco conocimiento, para no ser burdamente engañado, son dudas que te sugiere la vida y otros documentos como el que ya te dije: "Zeitgeist", que estan en la red.
Gracias
No Santiago, no era un ataque a la religión, sino a lo que la ha sustituido en la necesidad del hombre de creer. Me expresé mal, y por eso lo quité: tenía mis dudas. Estoy de acuerdo en lo que dices.
Yo creo que el hombre es en su mayor parte irracional, en un sentido: que necesita creer en algo básico, y que las creencias son el telar de fondo en el que se desarrolla la historia.
Cuando la religión se extingue, el hombre se aferra, inconscientemente, a creencias mucho más absurdas que la religión. Por ejemplo, al placer físico, que lleva directamente al hastío.
Si eres creyente, eso que sales ganando. No os tratan como si fuerais tontos, sino como si fuerais un peligro inminente para el resto. Entonces os persiguen con tácticas ya usadas en este país, que creo que tendrán un efecto rebote y que os fortalecerán. Es que estoy seguro que está germinando un movimiento reivindicativo de base contra el laicismo burdo del gobierno.
Sobre lo que me pides, es difícil, pues he leído mucho, pero no es fácil dar un libro desapasionado sobre el tema.
Las religiones son la historia de cada pueblo, y cuando se intentan contar es difícil, pues el que lo hace parte inevitablemente de la suya propia.
Ahora bien, si eres católico y no lo has hecho, te recomiendo la Biblia, el Antiguo Testamento, que es un libro fascinante donde te topas con tus orígenes más profundos. Te recomiendo que pases de estudios eruditos y vayas directamente al texto. Creo que tendrás la sensación como de un reencuentro. Y, por supuesto, el Nuevo Testamento.
Hay una versión muy buena y muy grata:"La nueva Biblia Española", un esfuerzo en veracidad y en belleza literaria enorme. Sin nuestro componente judaico, no se entiende nuestra cultura.
Y luego, creo que lo mejor que se ha escrito sobre el sentido de la religión es "El sentimiento trágico de la vida", de Unamuno. Es un libro cumbre de nuestra literatura, y la forma de escribir de Unamuno es tan llana que no tienes obstáculos para saber lo que quiere decir. Por cierto, que ahí encontrarás una confirmación de lo que tú dices.
Libros más, digamos, científicos, he de pensar.
déjame pensarlo y te daré una lista de libros que crea que son buenos y fiables. Pero esos que te digo, imprescindibles.
Feliz año.
Ah!, Santiago, hay un libro que leí el año pasado que me gustó mucho, "Una Historia de la Felicidad", de Darrin McMahon, muy, muy bueno. En realidad es una historia del concepto de la felicidad...En él se ve como el descreimiento progresivo de Europa lleva a la decadencia ya a finales del XIX. Está muy bien escrito, muy claro.
Otro muy bueno es el Richard Tarnas, "La pasión de la mente occidental", muy recomendable. Ambos me parecen muy completos y nada sectarios.
Muchas gracias. Santiago.
Santiago, ya Luis te ha recomendado libros, yo no entro en ese terreno. Yo tambien soy muy religioso, aunque no soy catolico. En este pais no tenemos la situacion que teneis alli, pero a veces me gusta recordar la frase de Albert Einstein, "Poca ciencia, poco Dios. Mucha ciencia , mucho Dios".
Un saludo. Charlete.
El ejemplo de Argentina y los argentinos ...HUM!!!...Terrible.Charlete
Publicar un comentario