Hoy charlete ofrece una interesante valoración de la acción de una empresa. Es un análisis de fundamentos, es decir, sin rastro de posible especulación sobre movimientos alcistas o bajistas de mercado, sino del estado de solidez real de una empresa. Ventas, beneficios, origen de ellos, etc.
Es interesante porque este análisis de los fundamentals es lo que enlaza con naturalidad la micro con la macro. Si se pudiera hacer eso de todas y cada unas empresas, sabríamos el estado general de la economía en cada instante. Pero es una información sencillamente inmanejable por su volumen. La macro vendría a ser una síntesis muy imperfecta, ciertamente, de esa información global que sería inmanejable.
Pero el espíritu de la macro es ese: sumar, unidad a unidad, el Valor Añadido creado, siendo su suma el PIB (GDP). Como es imposible, se hace con rodeos, a través del gasto por ejemplo, y por vías indirectas. Pero el objetivo es ese: acercarse a la suma de lo que charlete busca en cada acción de cada empresa.
Los fundamentalistas piensan que el PIB no existe, que es un engaño contable. Una información innecesaria, en la que se basa la política económica activa. Yo tuve un jefe que decía que es mejor una informació imperfecta que ninguna información. Lo que dicen los hayekianos radicales es lo contrario: que es nejor ninguna información que una imperfecta y susceptible de alentar acciones políticas. Siempre rechacé esta parte de Hayek, que desde luego refuta que fuera buen macroeconomista: ni bueno ni malo, simplemente desdeñaba la posibilidad de ello. Para él había mercados, y si eran libres en ellos se ajustaba todo vía precios. Si había crisis NO eran macros, eran ajustes temporales entre mercados en los que no había que intervenir.
Ya vimos ayer la posición de la mayoría de los economistas, a través de Mankiw. Siempre hay rigideces de precios en el mundo real que retrasan el ajuste y acaban por meter en crisis a todos los mercados.
Primero, la ausencia de esa información contable NO ha impedido acciones políticas: cuando no había PIB, se sabía cómo iban las cosas, y se actuaba en consecuencia. Siempre ha habido grupos de presión que intentan involucrara al gobierno, con o sin PIB.
Segundo, El PIB siempre es un poco más preciso que NADA: un apreciación cualitativa y vaga de la situación.
Desde luego, yo preferiría un mundo perfecto en el que los mercados arreglaran todo por sí solos, en el que la gente en paro dijera: "nada, vamos a casa a esperar que el mercado ajuste el salario a su nivel adecuado y entonces volveremos a trabajar"; Y el que pierde el negocio dijera: "nada, aquí ya no hay nada que rascar, vamos a pedir un crédito al banco para empezar en un nuevo producto, que a mí se me ocurra..."
Pero eso JAMÁS ha pasado. Porque existe la incertidumbre -la información incierta y el temor- y los agentes, trabajadores y empresarios, NUNCA tienen una visión clara de lo que va a pasar.
Los libertarios doctrinarios, hayekianos, les dirían: "¿Pero, no conocéis la ley de Say, que dice que toda oferta crea su propia demanda? ¡poneos a trabajar y producir, e inmediatamente venderéis lo que hagaís!
Ese es el espíritu de la utopía. (Es lo mismo que decía Jesús, de que se tomara ejemplo de las avecillas, que se alimentaban de lo que encontraban, pues Dios les daba comida día a día. Pero eso es otra historia.)
esa es la actitud recomendada por los liberales, una actitud muy meritoria, estoica a más no poder, pero que tiene un defecto: que sabemos positivamente que nadie la respeta.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
2 comentarios:
WOWWW Luis que de cosas he aprendido con tu post, y ademas cosas que yo no sabia que si sabia.
Me asombra mucho que en una ciencia, en este caso economia, encontrar teorias de que es mejor no saber, a saber. Ni siquiera podia sospechar tal opiniones.
Charlete
Jajajaja, charly, eres un guasón.
Publicar un comentario