"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 18 de marzo de 2010

Alemania Grecia: ¿paradoja del ahorro?

Ver página inserta
 http://cuadernodearenacom.blogspot.com/p/anexo.html



3 comentarios:

freakardo dijo...

Claro, el crédito exterior es arriesgado, tanto más cuanto peor calidad crediticia tienen tus deudores.
Es que para ahorrar no hace falta tener superávit exterior. Ahorro nacional y superávit son conceptos tan distintos como consumo y déficit. Pagar los excesos de gasto de países poco serios es una política de inversión muy dudosa.

www.MiguelNavascues.com dijo...

SUPERAVIT (DEFICIT) EXTERIOR = AHORRO- INVERSIÓN INTERNO.
es una identidad.
El ahorro e inversión no es solo el de las familias; tb el de las empresas y sector público.

Freakardo dijo...

Exacto. Por eso coincido contigo, y creo que cualquier país con exceso de capacidad de financiación debe tener en cuenta no sólo la rentabilidad de las inversiones exteriores, sino también el riesgo soberano, el cambiario... El superávit exterior puede salir caro, y el ahorro, público y privado, podría destinarse inversión interna.
Por eso, más que de paradoja del ahorro, hablaríamos de una "paradoja de superávit" (que me perdonen los mercantilistas).