En el WSJ, tienen una entrevista en vivo la mar de interesante con el Presidente del BCE. Su actitud ante las preguntas comprometidas es de puro escapismo. ¿Grecia? lo está haciendo todo bien. ¿Las altas primas que refleja el mercado? los mercados sabrán por qué. ¿Bonos griegos como colaterales? Bueno, euh... ya veremos, tenemos que decidir, allá por julio, el tema de los hair cuts (recortes sobre el nominal) para que nuestra gestión de riesgo sea apropiada... sí, apropiaada... euh... Todo esto cuando, como dije ayer, las letras griegas de corto plazo se están hundiendo y cotizan a un tipo de interés por encima del de 10 años, señal inequívoca que ya nadie les compra ni a corto plazo.
Naturalmente, arrastra la manta, el ladino. Los mercados no van a aguantar. Los mercados aguantan -a niveles de riesgo cada vez mayores y más caros- porque están esperando un paquete de rescate; este es el fino hilo del que pende todo.
Mientras, el BCE se la está jugando. El BCE es el guardián de la solidez del euro, y no se puede permitir escarceos en esto. Si transige con el valor de la deuda griega usada como colateral, cuando una de las agencias la ha rebajado, está debilitando al euro. Por otra parte, si no transige, si cortara el valor de los bonos griegos como garantía de los repos de liquidez, en cuanto se supiera, en un segundo el mercado de bonos griegos se hundiría y Grecia haría default. Y el euro temblaría, claro. No se le ve contento a Tricky. Debe estar irritado con los gobiernos, que no se mueven y le cargan el marrón a él.
Lo mejor es cuando habla pomposamente del cumplimiento del Pacto de estabilidad y Crecimiento (el famosos 3% de déficit público sobre PIB para 2013), la panacea, según él, por la que todo volverá a su sitio. Ese Pacto no lo va a cumplir nadie, salvo Alemania. Eso lo sabemos todos, empezando por los mercados. No es eso lo importante: esperar a 2013 a ver si se cumple. Lo importante es el camino, la senda seguida, y si en el 2013 el déficit es un 4%, ¡Aleluya! lo firmaba yo a ojos cerrados. Pero ese pacto no se cumplió ni al comienzo del euro!!
En resumen, toda esta ambiguedad, sofistiquería barata, es una señal inequívoca de que el pobre está sobrepasado, que está en una encrucijada jodida, y de paso nosotros. Papandreu, Zpé, son incompatibles con una cosa tan artificial y delicada como el euro. El euro sólo es compatible con los alemanes, holandeses, y belgas. En Alemania crecen las voces en contra de haberse metido en esa aventura de unos políticos visionarios (constructivismo) como Felipe G, que ahora es multimillonario pero le oculta a su ex (como un gitano) las rentas y el patrimonio de sus casas por el mundo (Españoles por el Mundo: deberían hacer un programa sólo con Felipe G y sus casas paradisíacas, en inumerables capítulos). Qué tipo, que cabreo tenía, le temblaba el belfo, cuando le preguntaron por su casa de Marruecos... Ud.s creen que un tipo que engaña a su ex sobre su patromonio, es fiable como estadista? jajajajaja...
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
4 comentarios:
¡Ojalá Felipe sólo engañara a su ex!
El problema es que ahora tenemos uno que en lo de engañar, le da varias vueltas incluso a FG, también tiene más medios de comunicación a favor y una opinión pública más visceral y atolondrada (LOGSE mediante, y ahí el PP también tiene mucha culpa).
Por cierto, que no escurro el bulto con tu crítica a los austrians, pero prefiero elaborar mi respuesta un poco.
Saludos.
No te reto.
Venva va, si así seguro que nos divertimos algo más ;)
Por cierto, que lamento lo de ayer en el Bernabeu. Piensa que en esto sí que hay ciclos y más pronto o más tarde cambiarán las tornas.
Son ciclos, pero este tiene mala pinta.
Publicar un comentario