"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 18 de septiembre de 2010

Alucinaciones, pesadilla

He tenido pesadillas. Esta noche, se me ha aparecido un gnomo con un mensaje alucinante: hay que quitar a los banco el poder de endeudarse a corto (depósitos) y prestar a larguísimos plazos (sic), pues están malbaratando el dinero depositado por esa pobre gente. El gnomo es es un tal J R Rallo, y propone que   se legisle, por ley, que la banca tenga en resaervas el 100% de los depósitos. Así, dice, no habría ciclos. El autor de la idea es un tal J Huerta, que lleva 30 años diciendo lo mismo. No se han enterado, al parecer, que los bancos de depósitos no han sido los causantes de la crisis. Pero es que los designios del UNO son inescrutables. Veamos algunas ideas:

"Y pese a ello, muchas personas a día de hoy siguen creyendo ingenuamente que el dinero que depositan en su banco se encuentra custodiado en una caja fuerte de la que pueden echar mano cuando lo deseen. El objetivo de la ley es precisamente clarificar esta posible confusión de partida: ¿quiere usted, señor depositante, entregarle su dinero al banco en concepto de depósito –de modo que la entidad no pueda hacer ningún uso del mismo– o en concepto de préstamo –de manera que la entidad pueda disponer de él como desee? (sic) Una simple pregunta que limitaría enormemente la creación de crédito fiduciario en nuestros días y que, por tanto, suavizaría de verdad los ciclos económicos. Es probable que no sea la cortapisa definitiva contra las crisis, pues los bancos podrían seguir abusando del crédito a través de los préstamos a muy corto plazo (por ejemplo, préstamos a un día o a una hora que fueran renovándose permanentemente) al tiempo que disfrutan del importantísimo respaldo inflacionista de los bancos centrales para compensar su iliquidez; pero desde luego sí es una de las reformas más sencillas, inmediatas y útiles que podemos implementar a día de hoy y hasta que sea posible eliminar los bancos centrales, las legislaciones de curso forzoso y someter a todos los bancos a un régimen de competencia respetuoso con los contratos privados y los principios generales del derecho".
Otra frase muy buena es: "Así, por ejemplo, cuando un cliente deposita 100 euros en una cuenta a la vista (cuenta corriente), su dinero, en realidad, se esfuma " (Manuel Llamas)

Al parecer -predice el gnomo-, son los socialistas los que se negarán a tomar tan inteligentes medidas, pues a ellos les conviene el tinglado actual (me extraña, pues los socialistas, todo lo que sea prohibir...).
Le pregunté al gnomo: y qué pasa con el negocio bancario, si se le quita el riesgo, ¿se convierten los bancos en meros custodios? pues tendrán que cobrar al depositante por el servicio, ¿serán meras agencias de gestión de cuentas? Y quién, entonces, invertirá a largo plazo, los mismo ahorradores?
El gnomo me contestó (bien oiréis lo que me dijo): -"eres un ignaro, esto son las lecciones de Hayek y Mises, y Huerta de Soto (futuro premio Jaume I, y Príncipe de Asturias), es su profeta, y la Sura dictada por el dedo de UNO dice: los ciclos son provocados por el crédito excesivo..." 
Me desperté desasosegado, sudando a mares, pese al benigno clima de estos días. Era un mandato del más Allá, y yo no estaba preparado. Debo ir, al parecer, a la Uª Juan de Mariana (no sé donde pilla) a prepararme para difundir la Sura de UNO: Los bancos, 100% de reservas; NO a los créditos  largo plazo; ¡Fuera los bancos centrales! O mejor, ¡Mueran! que Huerta de Soto, el profeta  (menor) , me socorra en mi desvalimiento...

No hay comentarios: