"In short, it appears that policy makers, if they wish to forecast the response
of citizens, must take the latter into their confidence. This conclusion, if illsuited
to current econometric practice, seems to accord well with a preference
for democratic decision making."
De: ECONOMETRIC POLICY EVALUATION: A CRITIQUE
Robert E. Lucas, Jr.
Hace décadas que Lucas hizo esta valoración de la "arrogancia" con la que los modelos econométricos pretendían dominar la economía. Yo diría que la arrogancia era tomar el comportamiento humano como una respuesta mecánica y constante a una serie de variables exógenas perfectamente manipulables. El banco central aumentaba la oferta monetaria, en un cierta cantidad, y el PIB aumentaba la cantidad deseada.
Para que la política económica tenga efectos deseados, los que la ejercen deben ganarse la confianza de los ciudadanos, dice Lucas, lo que de paso refuerza la democracia. .
En esta afirmación se ha basado toda la reforma de los bancos centrales desde los años 80 y su reconocido acierto en la era de la "Gran Moderación".
la vuelta al keynesianismo de los últimos años ha sido una traición a esa llamada de Lucas, de que la gente no es tonta y cambia su comportamiento si le cambian los datos del modelo. En el fondo, la critica de Lucas es una llamada a la humildad de reconocer que no somos omniscientes.
Esta crítica no le ha valido a Lucas un reconocimiento merecido; quizás porque la divulgación de sus "expectativas racionales" no se ha despegado de ese aura de elitismo adherida él, cuando la intención es la contraria. Las expectativas racionales no pretenden sustituir la omnisciencia del gobernante por la infalible racionalidad del individuo,o lo contrario. (Yo reconozco haberlo malinterpretado durante años)
Quizás una expresión no del todo acertada de lo que Fisher (citado por Lucas) expresaba como: "Decir que no se pude engañar a todo el mundo todo el tiempo no implica que sí se puede engañar alguna vez a todo el mundo". Ha de haber una sintonía entre gobernante y gobernado, una confianza renovada. Estamos hablando, claro, de instituciones. Y, hablando de instituciones, miremos un momento, soslayo, a las europeas y reflexionemos sobre qué grado de representatividad y confianza, y cercanía con el ciudadano, tienen.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario