Vean y oigan en LD el pesimismo de Alberto Recarte sobre el futuro del euro. Razón: Alemania se ha cansado ya de poner dinero para sostener dentro del euro países que no tienen la fuerza para ordenar sus cuentas. Como ya dije aquí, en 2013 no se renovará el fondeo de rescate de 440 mm de euros. Esto significaría para países como España, probablemente, renegociación de la deuda y quitas importantes. Sin embargo, Alberto Recarte dice que, aunque nos queda poco tiempo, podríamos todavía salvarnos si hacemos las reformas que no hemos hecho, y "entonces empezaríamos a crecer". Parece ser que liga un automatismo entre "Reformas" y "Crecer", lo cual yo no veo. Quizás porque veo un límite muy bajo a las reformas.
Es decir, soy más pesimista que Recarte. Creo que dentro de euro no hay solución más que a un nivel mucho más bajo de renta, porque no alcanzaríamos una competitividad perdida por muchas reformas que se hagan; Imaginen que para ser competitivos en el mercado europeo que se avecina, hay que competir en nuestros mercados de exportaciones (Alemania+Francia+Inglaterra) con países "nuevos", como Chequia, Polonia, Hungría, los antiguos países soviéticos, que parten con una cierta ventaja: sus costes de producción son más bajos, y su productividad es alta, pues están muy invadidos por inversiones exteriores de Alemania y Francia, lo que hace una combinación muy dinámica de cara a las exportaciones.
Este freno a nuestras exportaciones significa que tendremos menos recursos para importar (más con la deuda exterior que arrastramos), lo cual es una merma a nuestra capacidad adquisitiva, a nuestra renta, y en definitiva, a nuestro nivel de vida. Sin embargo, comos seguimos con un estado y unas instituciones que se preocupan más de repartir que de crecer (al revés que esos países ex comunistas), seguiremos arrastrando una baja productividad, una presión al alza de los salarios, y un paro estructural importante.
No veo por qué milagro esos lastres estructurales van a desaparecer.
El esquema de Recarte es que de aquí a las elecciones generales no se va a hacer nada, pues todo se va a centrar en temas políticos como ETA. Luego, después, teóricamente se acometería las famosas reformas, pero quedaría muy poco tiempo para no caer bajo sospecha en los mercados y en un derrumbe de al deuda.
Básicamente estoy de acuerdo, salvo en creer que se crecería alegremente si se hicieran las reformas.
Por lo tanto, creo que desgraciadamente estamos en un ciclo muy prolongado de escasas salidas alternativas para ajustarnos sin grandes traumas contractivos y destructores de empleo. Como dice Recarte, gane quien gane las elecciones. Vean y oigan el vídeo.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario