El G-20 fracasa. El G-20 existe desde 2008, cuando la crisis estaba en su punto álgido, y ahora se muestra como lo que es: un grupo de intereses basados en ideas discrepantes. El G-7, su antencesor, No era eficiente, eso es verdad, pero al menos tenían algo en común. Era un grupo de países occcidentales que respetaban -aunque no con igual decisión- la economía de mercado. había además otro factor coadyundante: USA era incontenstablemente el líder. Ahora no hay líder único, sino varios que se atreven a decir NO al viejo mandamás.
Especialmente China, y en segundo lugar Rusia, cada uno por su cuenta, mantienen su propia lucha por la supremacía, o por lo menos por no dejarse pisar los pies por el viejo G-7, y en particular por USA.
USA ha llevado una propuesta de limitar los excesos de cuenta corriente, pero tanto por arriba como por abajo. Es un torpedo camuflado contra el ostentoso superávit de China, de un 8% de PIB, basado en el trucaje de la economía libre. Pero China se siente fuerte, y responde que sea EEUU el que controle su déficit. Hay una manía universal de ver un superávit como algo debido a la virtud y un déficit como algo debido al despilfarro, pero eso es falso. Tan culpable es el uno como el otro. Detrás de un déficit como el americano hay una escasez de ahorro, pero detrás del exceso de China hay un tipo de cambio trucado. Sin embargo, durante años, todos han dirigido sus acusaciones hacia USA, y han aplaudido a China. Por ejemplo, los cretinos del PP, como Lasalle & co, mequetrefes que no saben ni sabrán economía en su p---a vida.
EEUU ampliará su inyección de dinero en noviembre; China se verá obligada, para contrarrestar su efecto expansivo/inflacionista interior, a subir su apreciar de cambio. Eso es lo que dice la ortodoxia económica. Pero China no juega a la ortodoxia; ella misma cortocircuita la ortodoxia para imponer sus reglas. En suma, intentará que la expansión de USA no se traslade a su mercado interior SIN apreciar su tipo de cambio, con lo que los desequilibrios seguirán.
En resolución, los desequilibrios mundiales seguirán, mientras China siga invadiendo mercados con unos costes de producción internos y externos artificialmente rebajados.
Esto no resuelve, lamentablemente, la cada vez más cercana amenaza de una carrera proteccionista, unos con la excusa antiamericana, otros con la contraria. De hecho, Rusia ya ha empezado la guerra por su cuenta.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario