"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 22 de octubre de 2010

La zona euro se retrae

Recorte fiscal, apreciación de euro, reformas estructurales, están acentuando la diferencia entre Alemania y los demás. Alemania sigue a velocidad de crucero, los demás, salvando Francia, se estancan. Las manufacturas se ralentizan, en parte por el enfriamiento USA, en parte por la subida del euro. Lo malo del tirón alemán, es que no es para nosotros, o muy poco. Nuestra competitividad apenas ha mejorado, y los alemanes se van a comprar a otros mercados, tanto los bienes de consumo como los de capital. El exceso de capital alemán -que, podría decirse, le sale por las orejas- no busca latitudes españolas. Así sí que funcionaría el euro, es decir, si la zona cíclicamente alcista invirtiera en la deprimida. Pero no es así, ¿Por qué? Pues porque el euro no ha servido para dar la confianza que se le suponía. A pesar de euro -o por su culpa, más bien- ahora tenemos menos crédito, tenemos que pagar más por el capital necesitado. Lo malo es que ese capital va, en su inmensa mayoría al sector público,  no a inversiones productivas. Y las exportaciones no crecen suficientemente, a pesar del euro, porque no nos hemos ajustado bastante en competitividad.
Nos queda por delante mucho que hacer.

No hay comentarios: