Mientras la FED se aproxima a una expansión de dinero, el BCE parece haber decidido que la amenaza es "riesgo al alza", lo que quiere decir que lo que teme es un aumento de la inflación (¿dónde?) y que por lo tanto hay que recortar ayudas y encarecer la liquidez. El primer efecto de esto está siendo la apreciación de euro frente a $, un tiro en el hígado. yo creo que, intuitivamente, debe verse que España no está para que suban los tipos de interés, pero es lo que anuncian.
Las políticas monetarias de un país grande influyen en los demás países, pero éstos no están inermes para contrarrestar esos efectos. Si EEUU decide inyectar dinero, un país puede dejar que su moneda se aprecie, lo que impediría que es expansión se traslade a su interior. Si, por el contrario, está en situación similar a la de EEUU, puede impedir que su tipo de cambio suba, y para ello tendrá comprar $ por su moneda, y permitir una expansión monetaria interna igual al numerario usado para comprar los $.
En el primer caso, "enfriaría" su inflación interna; en el segundo caso, optaría por una política de expansión paralela a la de EEUU, a la vez que mantiene un cambio con el $ estable. En ambos casos, los resultados son positivos para sus objetivos. Los mercados cambiaros son los filtros de los movimientos del dinero.
Luego la independencia monetaria permite movimientos compensatorios o paralelos, incluso, si se quiere, pactados entre gobiernos.
El problema es cuando, en una unión monetaria como en el euro, un país (Alemania) decide sostener un excedente en constante aumento con los demás miembros, y estos no saben o no pueden igualarse en productividad y equilibrio fiscal con el país líder. Se forman dinámicas opuestas, que se refuerzan si no hay mecanismos compensatorios que re-equlibren precios y tipos de interés. Situaciones tan desparejas exigirían políticas monetarias opuestas, con ajustes cambiarios que acelerarían el re-equilibrio de precios.Como todo país líder, Alemania influye (más bien decide) la política del BCE, y en su circunstancia actual exige subir tipos.
España se encuentra entonces con que:
1) no puede devaluar y re-equlibrar precios más que vía una dura (y nuca acabada) deflación interna;
2) a esta deflación interna (forzosamente necesaria por ausencia de ajuste cambiario) que es lenta y dolorosa (como es obvio visto lo que ha pasado con el fiasco de la reforma del mercado laboral), ha de sumarse una contracción fiscal para que los mercados mantengan la confianza y la financiación.
3) Encima, El BCE inicia una fase de austeridad que va a subir los tipos de interés y e euro frente al $, lo que hará aumentar las fuerzas deflacionistas de (1) y la tasa de paro. Las previsiones, aún las más pesimistas, NO tienen en cuenta, supongo, este escenario de fuerzas deflacionistas con tipos de interés al alza, por lo que las previsiones podrían ser bastante peores que esas décimas de crecimiento que nos conceden.
Lo mejor para España (y el euro) sería que el BCE siguiera el movimiento USA, y aliviara las tensiones monetarias que ya hay en la mayoría de los países. Por eso, el giro de la FED, en principio, nos favorece, pues tiende a apreciar al euro, y eso obligaría al BCE a relajar su tono. Toda bajada de la tensión monetaria nos viene como agua de mayo. Lo necesitamos a grandes dosis, y si nos viene indirectamente gracias a la FED, menos da una piedra.
A mí lo que me preocupa es los movimientos sociales que ya se están perfilando, movimientos que empiezan denostando la democracia, buscando chivos expiatorios (Inmigrantes) y proclamando la "acción directa". la afiliación a estos movimientos aumenta en relación directa al malestar social sin esperanza.
En fin, que esto me recuerda a lo que decía Martin Feldstein Hace 20 años: el euro va a crear tensiones acumulativas, pues cierra vías de ajuste necesarias.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario