"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 25 de octubre de 2010

Rescate o Suspensión?

Excelente artículo de Wolfgan Münchau en el FT de hoy -y demoledor- sobre el sistema de penalización del Pacto por la Estabilidad y el Empleo; en otras palabras, el Pacto de los déficits excesivos de los países del euro.
Preguntas previas: 1) ¿Se han aplicado alguna vez sanciones a los países díscolos contempladas en el PEE actual?
2) Han tenido la culpa los Gobiernos de los países ahora en dificultades de la crisis soberana?
3) ¿No son los países ahora en sospecha Los de mejor comportamiento fiscal?
A la pregunta (1) se contesta con el ejemplo de Grecia. Grecia hizo trampas para entrar en el euro, pero las hizo con la connivencia de los demás, pues, ¿Cómo íbamos a dejar a Grecia, "cuna de la cultura europea", fuera de tan magno evento? Por lo tanto, el Pacto anterior fue transgredido desde el principio con gran frivolidad.
A la pregunta (2) es obvio que la crisis de deuda se debe a la crisis financiera, al mal comportamiento de la banca privada, que ha transferido sus deudas a los gobiernos para que no se hundiera el tinglado. En otras palabras, que si el Pacto por la E y el C se hubiera cumplido, la crisis de deudas soberanas la hubiéramos tenido exactamente igual. Es más, el obvio que el euro ha contribuido a la crisis laminando las primas de riesgo.
En cuanto a (3), Resulta que España, país ahora en soberanas dificultades, ha sido un país ejemplar, que redujo su deuda durante una década y generó durante 4 años superávit de ingresos. Sin embargo, estos méritos no pesaron nada cuando estalló la crisis y el problema bancario fue gestionado tan mal, que casi no fue gestionado. En realidad fue gestionado por los propios bancos, no por el gobierno, lo que llevó a una ocultación total de la verdadera situación.
Merkel Y Sarko han aguado el proyecto de sanciones de Rompuy, pero es que ¿de qué sirve un proyecto de sanciones más duras y automáticas? qué supondría, en una crisis como ésta, que un gobierno no pudiera endeudarse para salvar a la banca? Parece ser que el principal valedor del nuevo proyecto Rompuy era Trichet, que ahora está muy cabreado. Debe ser que este hombre vive en un mundo pre crisis, cuando no se enteró de lo que pasaba bajo sus pies, en la banca, y sigue pensando que la culpa la tienen los déficits.
Parece ser que Merkel juega la baza de que el mejor freno al endeudamiento es el miedo a la suspensión de pagos, Lo que, bien mirado, es lo más racional que hay. Según Münchau, el Fondo de 440 mm de euros tan trabajosamente logrado, no será renovado en 2013, y cada palo aguantará su vela. Creo que es la primera piedra de un camino mejor, en el que la disuasión del riesgo, asumido por el acreedor, y su reflejo en el tipo de interés, es la mejor guía, la del mercado, para dirigir el tráfico de los flujos de capitales.

No hay comentarios: