Me sorprende la falta de reacción a lo que vengo diciendo recientemente: que la Reserva Federal quiere aumentar la inflación, mientras nuestro querido BCE quiere lo opuesto, bajar la inflación.
Qué quieren que les diga, lo lógico es que unos dijeran que estoy tronado, y otros preguntaran inquisitivos cómo es posible. Pero no, laconismo absoluto. Como si estuviera hablando del tiempo.
En EEUU el paro es del 9,3%; en Europa la media es del 9,5%, muy parecido, pero con grandes divergencias, como sabemos. España "goza" del 20%.
Por eso me extraña la pasividad. yo no dejo de sorprenderme de la divergencia ¿cómo es posible que dos bancos centrales -los dos más importantes- tengan visiones tan opuestas, cuando las circunstancias son asimilables? Bueno, hay que decir que el Banco de Inglaterra se ha sumando a la línea Bernanke, apoyado además por el "Prime Minister", Ms Cameron, que ha dicho:
"I have always been a fiscal conservative, but a monetary activist," he said. Mr. Cameron's comments come after Chancellor of the Exchequer George Osborne on Friday made it clear he wouldn't block any call from the Bank of England to increase its £200 billion ($319.14 billion) bond purchase program. There have been growing signs that the BOE's Monetary Policy Committee could move to a second round of quantitative easing."
Es decir, "siempre he sido un conservador fiscal, pero un activista monetario". Tiene gracia, pues siempre me he definido así.
Comprendo que el aire rancio que respiramos es la doxa impuesta desde la Transición: el Banco de España es el guardían de las esencias... o sea, del valor del dinero, bla bla bla...¿Sí? Pues muy bien no se le dio, cuando tuvo que admitir 4 devaluaciones antes de llegar al euro... Tengo amigos economistas muy competentes que piensan así. Bueno, no piensan, aceptan la doxa por comodidad, y si acaso dice: bueno, es que en España, sería muy peligroso... bla bla bla...
Es la doxa alemana, que no tiene una doctrina clara, salvo la experiencia histórica de la hiperinflación de los años 20. Esa es la base de la doctrina que nos han inoculado y que sigue el BCE, y más que va a seguir cuando su futuro Presidente sea alemán. Yo creo que Alemania piensa que el BCE es suyo de derecho, y que es cuestión de tiempo que lo sea de hecho. de momento lo tiene alquilado.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
2 comentarios:
Mi opinión, a riesgo de resultar cínico: Nos metemos en un área monetaria no óptima, y cedemos la política monetaria porque queremos un Bundesbank. Cuando las cosas se ponen feas aquí, pero mejor allí, demandamos una política monetaria activa. Alemania ya crece y exporta; el BCE tiene un mandato institucional claro. ¿Por qué habría de incumplirlo, y encima perjudicar a la primera economía de la Unión?
Sí, exactamente
Publicar un comentario