"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 18 de noviembre de 2010

Devaluación o...

Mis amigos, que saben más que yo de esto, me dicen que estoy equivocado -a pesar que admiten que nos esperan 10 años de crecimiento nulo.
Yo digo que yo no sé que es mejor: yo sólo digo que el euro ha sido maléfico. Ahora reconozco que no se puede abandonar, sencillamente por que no está previsto. Si estuviera previsto, los mercados lo hubieran hecho por nosotros y a un coste menor de lo que, pase lo que pase, nos va a costar.
Pero como no está previsto... todos decimos que la alternativa seria peor. Bien, aunque no sé cual es la alternativa. La alternativa a 10 años de crecimiento nulo y paro del 15%-20%...
Ahora Irlanda parece que dice sí al rescate. Es que no tiene otra. Pero eso es ganar un tiempo, pero no creo que sea el final. (¿Y es justo ayudar a Irlanda con el dinero de todos?). Hemos entrado en una vorágine sin criterio. Tan sólo apaciguar a los "mercados", que lo que quieren es socializar pérdidas. Pues si eso es la defensa del euro, no sé.
yo sólo digo que 10  años de estancamiento no hay sociedad que lo aguante. Ya se pueden poner los políticos como se pongan, la crispación, el malestar y la frustración se reflejará en estallidos de mala leche. lo diga Zp, Elenita Salgado o o lo diga Cristobalito Montoro (que no tienen ni puta idea de esto). Los estallidos nunca son espontáneos, y serán encauzados y aprovechados por nuevos partidos para nada complacientes con la democracia. Históricamente, está demostrado, que el malestar encona las pasiones políticas.
No confundamos nuestro deseo -que todo salga bien- con la realidad: mi deseo es que todo fuera la mar de bien; la realidad no la veo tan clara.
Estos cristobalitos y elenitas dicen que hay que hacer reformas estructurales, lo cual yo no niego, al contrario. Lo que digo es que es muy difícil hacerlas en plena descomposición. España ha mostrado una resistencia heroica a hacer lo ineludible. Después de 30 años, treinta, todas las reformas se han quedado cortas. No sólo eso, sino que han inmunizado a la gente contra otro intento. Resulta que son más difíciles que hace décadas, cuando los anti-sistema eran una minoría. Ahora están en el gobierno nacional y periférico. Cualquier propuesta medianamente sensata está abocada al fracaso, o a la tergiversación. No hay poder que logre imponerla: entre sindicatos, nacionalistas, y progresistas (y tontos del haba del PP), es imposible. Sólo la consolidación de las pensiones, que debería interesar a la mayoría, es una batalla sangrante a vida o muerte. Mientras, todo lo que parecía firme se derrite a ojos vista.
Ilusión monetaria: las devaluaciones son eficientes. Irlanda... Luego será Portugal, de nuevo Grecia... Y todo bajo tensión.
En fin, en fin, me gustaría ser más optimista, pero no veo cómo.

No hay comentarios: