Esto, que parece la declaración de un Siux cabreado, es el trípode en el que se basa el Tratado de Lisboa (antes Constitución rechazada por referendum en varios países, y antes, tratado de Niza, y antes Tratado de Maastritch). No salida: ningún país puede marcharse; No rescate: ningún país debe ser subsidiado en sus problemas de deuda. No suspensión: ningún país suspenderá pagos; ésta última no está escrita, es como el valor al soldado, se le supone.
Los líderes europeos, como sabemos, se parecen a los españoles en que se saltan las leyes a la torera, como se ve en la lista anterior de sucesivos solemnes Tratados, tocados y retocados cuando les viene en gana (ver tratado-del-tratado-de-los-tratados). Ahora llevan meses dando vueltas a cómo hacer para que, cuando expire en 2013 el Fondo de Estabilidad, (aprobado en mayo para evitar el derrumbe del euro), sustituirlo por algo que encaje en el Tratado de Lisboa.
Pero hay, en Alemania, un Tribunal Constitucional muy serio -el único serio en Europa-, que vigila que las leyes y cambios de tratados europeos no violen la máxima ley (por ahora el Tratado de Lisboa).
Desde Maastritch, los sucesivos Tratados, Cosntitución, etc, han dicho que el espíritu del euro se basaba en: no salida de ninguna moneda, no rescate (no bail-out) , pero tambiénno suspensión de pagos. Ésta última, sin embargo, no es una cláusula, sino un supuesto implícito que se dejó suponer a los mercados.
Hummmm qué follón. Follón porque no se atiende mucho a la lógica económica. Es la lógica alemana, que es otra cosa: es una lógica militar sui generis, de lógica a martillazos. La lógica económica dice que si no hay posibilidad de rescate, alguien quebrará... como hubiera quebrado Grecia, y otros, en marzo, si no es por las ayudas y la tranquilidad que dio el Fondo a los mercados. Esto va en contra del espíritu de Maastritch, pero la "emergencia era emergente".
Lo que quiere van Rompuy (el vate) y demás miembros de la Cumbre, es reemplazar el Fondo de Estabilidad por otra cosa que sea tranquilizadora para los mercados, para que éstos sigan comprando deuda de los países del euro. Pero el Tribunal ese Alemán, muy riguroso (mira tú por dónde), no deja pasar una: dejó pasar el Fondo actual, pese que es un fondo de Rescate prohibido por el Tratado, porque era una emergencia. Pero ahora no es así, pues hay dos años por delante... En suma, que si quieren sacar un nuevo Fondo que sea aprobado por ese Tribunal, habría que modificar ¡de nuevo! el p---o Tratado. ¡Otra vez! Sí bueno ¿y qué más da? diría un español, total si se ha cambiado 100 veces, una más... ¿a quién le importa?
Rompuy (un pillo además de un poeta) ha intentado un truqui: una modificación menor de un artículo, que no exija referendum. Pero no cuela que en un artículo se prohiba rescatar a un país en quiebra y en otro se permita hacer un nuevo Fondo de rescate... Entonces, como dice Wolfgang Münchau en su columna de hoy (de donde saco tan excelente aclaración), no queda más que una vía: de los tres pilares: uno ha de caer. No será expulsión o salida del euro, porque eso desataría los infiernos. Quedan las otras dos: la cláusula de no rescate (o no bail out) no aprobaría el Tribunal alemán su suspensión; Por lo que sólo queda abandonar, dejar caer, la cláusula de "no quiebra", puesto que no es explícita en el Tratado. Entonces, el nuevo Fondo sería un Fondo de Ordenación de suspensión de pagos, algo muy distinto.A partir de 2013 los países podrán entra en suspensión y con o sin la ayuda de otros, hacer quitas y reestructurar su deuda pública, lo cual va a tener su efecto en los tipos de interés... por decirlo eufemísticamente.
En suma, los problemas no han hecho más que empezar. Ante el precipicio al que nos acercamos (subida de los tipos de interés, endurecimiento del crédito, etc), ¿será tan fríos los mandatarios como para cumplir sus intenciones, o volveremos a asistir a otra ronda de corrección del Tratado, a la elaboración de un nuevo, que sólo le importa a un tribunal alemán que es el único que se lo toma en serio? En cuanto vaya en serio que no habrá rescate, los mercados se volverán menos complacientes...
Lo que digo es que mientras la lógica económica y la leyes no sean compatibles, no sólo se pone en riesgo los símbolos de la UE, sino el bienestar de todos. Todo este tinglado está edificado sobre arenas movedizas, no lógica económica. Es decir, sobre la arrogancia a raudales.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario