"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 12 de noviembre de 2010

Lecciones del oro para el euro

Interesante, pero que muy, lo que dice John Plender en el FT de hoy a propósito de las lecciones que pueden extraerse del patrón oro para los problemas actuales de la deuda:


"El Patrón oro 1930 fue un sistema, como el euro, de tipo de cambio fijo, en el que los países deficitarios tenían que ajustarse a través de la deflación en lugar de la devaluación. Si alguno no podía aguantar la tensión, se salía del oro o devaluaba si se lo permitían.

 Ahora es parecido, pero los países con dificultades no pueden salirse o devaluar. Los países con superávit, en cambio, no incurrían en castigo por la acumulación de oro. Véase Grecia: la lección es que la unión monetaria europea es una disciplina mucho más dura que el patrón oro, pues no prevé ninguna salida de la moneda única [mientras que del oro se podía salir]Grecia y otros países del sur de Europa que tienen  déficit equivalente al superávit de Alemania ahora se ven obligados a deflacionarse, mientras que Alemania resueltamente hace recaer la carga del ajuste en el sur de Europa. La devaluación  está descartada, mientras que la devaluación interna [o deflación], en el caso de Grecia, no puede incluir una quita de la deuda rebaja hasta que la Unión Europea resuelve la forma de aplicar vago acuerdo del mes pasado para cambiar las reglas de la unión monetaria."

Como decíamos el otro día, las tres cláusulas [no salida, no rescate, no quiebra] base del euro son no sólo draconianas, sino imposibles de cumplir. Ahora sí hay rescate, pero insuficiente, como veremos en el caso  de Irlanda. Se ha montado un tinglado de rescate para no usarlo: sólo para convencer a los mercados que lo hay. Pero el bono griego está pagando un 11,75% anual, un diferencial con Alemania el 9%, lo que quiere decir que se está descontando un 30% de probabilidad de una quita del 30% del capital (aproximadamente). Esto quiere decir que legalmente no hay posibilidad de quiebra, pero los mercados no se lo creen. 
Sí, el patrón oro era menos duro que el euro. Pero es que el euro está henchido de vanagloria, de suficiencia, que va a hacer muy caro conseguir que no se hunda, en un periodo largo, de ¿décadas, quizás? de sobresaltos y restricciones.

No hay comentarios: