1) Irlanda firma el paquete de rescate, que asciende a 90 mm de euros, aprox.
2) Pero la firma definitiva no será hasta que se negocien las condiciones colaterales.
3) La ayuda se ofrece sin quitas, es decir, sin coste para el tenedor de la deuda irlandesa: ¿Será porque Alemania posee 109 mm € (4,5% del PIB) Francia 40 mm € (2,5% PIB) y Reino Unido 100 mm €, o 7% del PIB? Cameron ha dicho que se siente un "hermano mayor" de Irlanda y que su deber es ayudarle"... qué cariñoso...
4) luego está la cuestión de fondo, que nadie quiere ver o mencionar. Como avisa Wofgang Münchau,
"Para mantener la solvencia, Irlanda y los demás países periféricos requieren un retorno a un crecimiento sólido muy pronto. Kevin O'Rourke, profesor de economía en el Trinity College de Dublín, planteó una importante cuestión de principio la semana pasada. Si usted cree que las reformas estructurales son la clave para un mayor crecimiento entonces seguramente no se puede aplicar este argumento a Irlanda, un ejemplo clásico de un país que ha puesto en marcha las reformas. En un momento de extremo ajuste fiscal, restricción monetaria moderada y demanda mundial débil, no veo donde España crecerá. Dublín cree realmente que las empresas extranjeras se dejarán deslumbrar por las bajas tasas de impuesto de sociedades, y elegir el momento para invertir, dada la incertidumbre actual? y que puede realmente producir una devaluación [interna] suficiente, con la velocidad suficiente, para crear un auge de las exportaciones en un momento como este?
En otras palabras, cuándo aceptaremos los eurpeos que no somos marcianos, que somo simplemente humanos, y que tenemos un problema de precios y salarios ES DECIR, UN PROBLEMA MONETARIO, que SIEMPRE se ha solucionado con ajustes cambiarios (sea el el patrón oro, en el sistema Breton Woods, o en la libre flotación actual), y que negarlo es admitir un laaargooo periodo de crecimiento nulo, tasa de paro muy alta, y la emergencia de problemas y crisis sociales imposibles de manejar? porque una crisis social es mucho más difícil de lidiar que una crisis económica...
Alemania está de nuevo volviendo a sus insultantes excedentes comerciales, pero los mercados en que vende no son exclusivamente europeos. Sus inversiones tampoco. Sus ayudas sí, pero dejarán de serlo cuando no veo un retorno en forma de "profits"... Los desequilibrios dentro de la UE tienden a consolidarse. ¿Por qué, si se suponía que no iba a pasar, o incluso que si pasaba, daba igual, pues ya no habría crisis monetarias?
Menuda confusión de modelo montaron los euristas para vendernos la moto, modelo lleno de argumentos circulares (en el euro no tendremos que devaluar, pues tenemos el euro). Que la relación monetaria España-Alemania iba a ser igual que la de Extremadura-Madrid... que si había déficit permanente NO importaba, como no importa que la haya entre ambas provincias. Vaya Mamelucada.
Lo repito por si no lo han entendido: Irlanda es un país modélico en reformas de mercado, esas que nos quieren hacer creer que si las hacemos, creceremos como bestias. Pues ni siquiera Irlanda va a crecer, pese a que ya las tiene hechas. Ah, pero estamos demostrando que el problema monetario existe, y que se puede enquistar décadas... Gracias a nosotros, un listo se llevará el premio Nobel.
Todos se afanan por tapar la verdad, pues son los mismos que trajeron la aberración.
Esa clase política Europea, está muerta. Lamentablemente, será sucedida por otra peor, como predecía el clarividente conde Salina: "después de los leones y los tigres vendrán los chacales y las hienas, pero se creerán igual la sal de la tierra..." (o algo así)
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario