Todos se han empeñado en decir que el $ va a caer, pero el $ sigue subiendo frente al euro (o el euro cayendo frente al $) como es visible:
Razón: Irlanda, que recibe ofrecimientos de rescate de la UE pero contesta que no le hace falta. Irlanda, país modelo en los 90, ya no es tan modélico. En todo caso, el mal irlandés es contagioso, en unos mercados azuzados por Fraulen Merkel que cuando no tiene nada que hacer se dedica a matar moscas con el rabo. Más razones: el PIB español se estanca en el 3º trimestre, se acabó la famosa recuperación de zapatero. Pero, hombre, cómo vamos a crecer sin un euro de financiación! El bono español sube su coste de interés a 2,20% sobre el alemán.
No nos cansaremos de repetir que el $/euro subirá o bajará no en función de que haya más dólares en circulación, sino en las expectativas que suscita. Si las expectativas ven que va a crecer la economía USA, y en cambio ven que la zona euro renacen los problemas de soberanos, pues qué quieren que pase. Yo creo que lo tiene más difícil -enderezar las expectativas- la UE que USA.
Jodido asunto. Se sigue viendo negro negro. Mientras, zapatero, como un Marajajá. regala dinero a manos llenas aquí y allá, mil millones por aquí, otros miles de millones por acá, ale hop, que no pasa nada que vamos a crecer y crear empleo.
Con este desconcierto (Merkel, Zp, Barroso) no sé cómo va a hacerse frente a una situación más y más complicada. Tan complicada como que no nos hemos visto en una igual desde los años 59, cuando se devaluó el cambio de la peseta y se liberalizó parcialmente la economía. 50 años. Zp presumió que habíamos alcanzado a Italia y pronto íbamos a superar a Francia. Espero que no esté en la Moncloa en 2012 para decir que alcanzaremos a Zambia.
Rendimientos bonos a 10 años
France | 2.89% | ||
Germany | 2.42% | ||
Greece | 11.75% | ||
Italy | 4.18% | ||
Portugal | 7.38% | ||
Spain | 4.65% | ||
No hay comentarios:
Publicar un comentario