"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Apreciaciones

I) Dos indicadores muy claros de la diferencia creciente de cómo los mercados valoran los riesgos de inversión empresarial en la UE y EEUU. Una (gráfíca izda), es el margen de prima sobre el bono público exigido a los bonos de las empresas de uno y otra zona.
Tradicionalmente, a las empresas americanas se les ha exigido más prima de riesgo diferencial que a las europeas. Entre otras razones, supongo, porque allí las compañías quiebran sin ayudas estatales. Pero ahora fíjense cómo se han igualado esas primas.
En el gráfico de la derecha, se representa la prima del seguro de riesgo contra quiebras de empresas privadas, crecientemente menor para compañías de EEUU (han bajado de 125 a 85) que las de la UE. Ambos gráficos son una media, pero particularmente acentuada son estas diferencias en los PIIGS, como es fácil suponer.
Esto es una apreciación de los inversores que dice exactamente lo que piensan. Y piensan que para comprar un bono empresarial, exige una rentabilidad menor, y le exigen un coste de seguro también menor, para comporar bonos empresariales en US/versus UE. Luego está más confiado en como van las cosas en EEUU.
Por lo tanto el (problema del) euro nos cuesta una enormidad para atraer capitales.
Debe ser todo efecto de esa maravillosa moneda que iban a crear Arabia Saudí & LD...
No creo que estos signos se inviertan rápidamente. Ver Financial Times de hoy

II) Sobre el escándalo de los nuevos republicanos, que acusan a Bernanke de provocar un alza del precio de las materias primas por "culpa" de su QE2: como muy bien dice Krugman, el precio de las materias primas lo determina la demanda mundial, no la de USA. Es más, debido a China e India, son los países emergentes -que son los que mejor van ahora-, los que elevan esos precios, como se ve en el gráfico Boudreau.

III) De todos modos, esto es al corto plazo. Como nos recuerda Joäo Nunes, a largo plazo el coste real de las materias primas tiende a descender, a pesar del aumento de la población mundial, dando la razón
a Juilan Simon y sus predicciones. Vean el gráfico, cortesía de Joäo en su debate-malthusiano/:

No viene mal recordar estas cosas para quitar tensión a los pregones de los alarmistas.

1 comentario:

Anónimo dijo...

HUM!!!...Yo no me he enterado de que los republicanos esten en eso. Tendre que preguntar a ver, pero tengo dudas. Charlete