
Tradicionalmente, a las empresas americanas se les ha exigido más prima de riesgo diferencial que a las europeas. Entre otras razones, supongo, porque allí las compañías quiebran sin ayudas estatales. Pero ahora fíjense cómo se han igualado esas primas.
En el gráfico de la derecha, se representa la prima del seguro de riesgo contra quiebras de empresas privadas, crecientemente menor para compañías de EEUU (han bajado de 125 a 85) que las de la UE. Ambos gráficos son una media, pero particularmente acentuada son estas diferencias en los PIIGS, como es fácil suponer.
Esto es una apreciación de los inversores que dice exactamente lo que piensan. Y piensan que para comprar un bono empresarial, exige una rentabilidad menor, y le exigen un coste de seguro también menor, para comporar bonos empresariales en US/versus UE. Luego está más confiado en como van las cosas en EEUU.
Por lo tanto el (problema del) euro nos cuesta una enormidad para atraer capitales.
Debe ser todo efecto de esa maravillosa moneda que iban a crear Arabia Saudí & LD...
No creo que estos signos se inviertan rápidamente. Ver Financial Times de hoy

III) De todos modos, esto es al corto plazo. Como nos recuerda Joäo Nunes, a largo plazo el coste real de las materias primas tiende a descender, a pesar del aumento de la población mundial, dando la razón

No viene mal recordar estas cosas para quitar tensión a los pregones de los alarmistas.
1 comentario:
HUM!!!...Yo no me he enterado de que los republicanos esten en eso. Tendre que preguntar a ver, pero tengo dudas. Charlete
Publicar un comentario