En EEUU se están revisando al alza las previsiones para el 2011, de un 3% a un 4%
: Tremenda revisión que hace que el ritmo de crecimiento enfile la senda habitual, aunque el socabón de la crisis no se cierra, como puede verse en el gráfico. Recuperar los 7 millones de puestos de trabajo perdidos va a ser peliagudo. Bernanke dijo que al menos había que esperar 5 años... En el gráfico de al lado puede apreciarse lo duro que va a ser.
El impulso al alza ha venido, para los analistas, del acuerdo fiscal para mantener las rebajas fiscales de Bush. Tanto criticarle, y ya ven. Yo no tengo nada en contra de eso: creo que subir los impuestos sobre las empresas ahora hubiera sido como dar garrotillo, justo ahora que empiezan a remontar. Lo pedía Bernanke. Lo que pasa es que Bernanke, al mismo tiempo, pedía que se hicieran una seria consolidación fiscal a largo plazo, para que los mercados no comenzaran a dudar de la seriedad fiscal de EEUU. De momento, los tipos de interés, como se ve en la tercera figura, han reaccionado al alza, lo que ya dije que era en parte un signo de desconfianza. Sin embargo, si hacemos como Brad de Long (de quien son los gráficos), y separamos lo que es interés real (rojo) del nominal (azul), vemos que la subida se debe en su mayor parte a interés real, lo que indica que sube la expectativa de más actividad, no la expectativa de inflación.
Bueno, esto es de momento, porque el Congreso debería hacer gestos plausibles hacia una fijación del gasto a largo plazo, ya que tiene la buena idea de no subir los impuestos.
Pero en fin, el 2011 para que los americanos van a estar más esperanzados. Un 4% sería para nosotros un lujazo.
Alguien duda de la eficacia de la política monetaria? He aquí la respuesta: como ven, la Gran Recesión produjo una caída del nivel de precios (azul) y del PIBN (rojo), que sólo la ejcución de una PM fuertemente expansiva (verde) hizo más breve (téngase en cuenta que el gráfico es de niveles, no de tasas de cambio. Ahora el PIBN reenprende su senda de crecimiento, tras el parón de la crisis. El PIBN, ya está más alto que en 2007.
2 comentarios:
Los mercados ya anticiparon esto. Hace ya tiempo que lo dije en mi blog. Desde hace algunos meses solo digo que para el proximo año hay que estar en los mercados. El congreso ahora no puede dar mas señales. Recuerda que el nuevo congreso entra el proximo año. Lo que si esta mas que claro es la vigilancia que estan(mos) haciendo los Tea Partiers. Charlete
Sí, pero por favor, ni liquidéis a Bernanke.
Publicar un comentario