"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 31 de diciembre de 2010

De un libertario

Arnold Kling expone sus dudas sobre algunas posiciones de sus "compañeros de viaje". COmo estoy 100% de acuerdo con él, lo recomiendo:
http://econlog.econlib.org/archives/2010/12/where_i_differ.html
A mí también me desagradan las guerras. El mundo sería infinitamente mejor sin ellas. Pero las guerras existen. Y existirán siempre. Negar la evidencia no nos hace más seguros. Y decir que la libertad  económica necesariamente trae la paz, es una puerilidad. Lamentablemente, ahora descubrimos que la paz de 1945-2000 no fue por la libertad de comercio, sino porque había una superpotencia que creía en la libertad de comercio.
También me gustaría creer en el dogma libertario que reza que el estado hay que achicarlo a "la defensa interna, la defensa externa, y la defensa de la defensa" (como decía el zorro Shopenhauer). La caridad debe ser libre, y debe haber todo tipo de instituciones privadas que la ejerciten. Pero, como dice Kling:
"I would be willing to bet that, for any level of economic development and human capital distribution (in other words, do not try to use the 18th century as a controlled experiment for the 21st century or some other country as controlled experiment for the U.S.), private charity works better than government redistribution. I would like to see that hypothesis tested."
Sí, ya es hora que alguien demuestre empíricamente que la caridad privada es suficiente. Pero, ay, los libertarios, ¡no les gusta la evidencia empírica, o la manipulan, como demuestra el caso de Bulgaria!

No hay comentarios: