"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 4 de diciembre de 2010

La subida del oro

Los austro-libertarios suelen dar por sentado que el subidón del oro (hasta el récord de los 1424 $/onza de hace poco) es un signo inequívoco de miedo a la inflación en el mundo, y en EEUU. ¿Por qué EEUU, si el oro es un mercado mundial, globalizado? Sí así fuera, se podría comprobar qué tal ha predecido el oro la inflación de EEUU en el pasado, y lo ha hecho fatal. Mejor predictor ha sido la curva de rendimientos. Sus (las de los A-L) obsesiones no les dejan ver el bosque. Como demuestra Sumner en Money Ilusion, es una manera bastante gilipollas boba de columpiarse. Hay otra razón básica mucho más determinante en la riada del oro: Los que están comprando oro como locos son, cómo no, China, y la India, y otros países, sobre todo sus bancos centrales. Es más; China ha incentivado la compra de oro al por menor
-cosa que no entiendo muy bien-: deben ser seguidores de Rallo, seguro.
El caso es que entre China & India cada año multiplican la demanda por un multiplicador creciente. Nótese que ambos países, que están creciendo a lo salvaje, con tasas anuales de 8/9% o más, tienen presiones inflacionistas, lo que explica con toda naturalidad que allá exista demanda de cobertura contra la hidra inflacionista. Rusia es otro país cuyo banco central está comprando oro . Así, la demanda del 2º trimestre de este año aumentó un 36% en toneladas, un 77% en $ (informa http://www.gold.org/investment/statistics/demand_and_supply_statistics/).
Por otro lado, la producción de oro está llegando a su límite natural, pues los yacimientos que quedan son cada vez más improductivos. Es decir, la demanda sube a fuerte ritmo y al alza, mientras la producción decae.
Yo apuntaría otra razón para esa demanda creciente de esos países de oro: estratégica.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Rallo no defiende que el oro sea un refugio contra la inflación, sino contra la deflación, a ver si nos enteramos: http://revista.libertaddigital.com/el-oro-vuelve-a-brillar-1276236309.html

www.MiguelNavascues.com dijo...

jajajaja, jajajaja, jajajaja, jajajaja, es lo mejor que he oído en mi vida "a ver si nos enteramos, jajajaja, eso es nuevo, digno de un Nobel, jajajaja, que lo mande a la Academia sueca, jajajajaja
a-ver-si-nos-enteramos, es genial.

Anónimo dijo...

Mucha risa pero has borrado tus otros dos posts sobre el oro. ¿Te quedaste mudo?

www.MiguelNavascues.com dijo...

SÍ, ESO

www.MiguelNavascues.com dijo...

BUENO, LA VERDAD ES QUE ME ACOJONA RALLO CON SU LOGIA IMPLACABLE