La economía no es una materia de ética, por favor. En España, desgraciadamente, todos piensan que sí. Desde los sindicatos hasta los católicos, pasando por los agnósticos, y los políticamente correctos, piensan que hay que respetar categorías morales. Podría ser, pero ¿qué categorías? porque la verdad es que todo es muy confuso. Los sindicatos: que si los derechos de los trabajadores... ¿cuáles? a mi me parece que lo único claro es que el derecho del trabajador es cobrar un sueldo acorde con su aportación al producto; lo demás, reparar injusticias, es otro tema social. Los trabajadores reciben un sueldo acorde con su productividad? No, cuando hay 4,5 millones de parados que trabajarían por la cuarta parte. O es que son los sindicatos los que saben cuánto es el salario justo?
Idem con las pensiones. El PP puso y sigue poniendo el grito en el cielo con que no hay derecho que nuestros pensionistas se les "congelen" las pensiones. Hace dos días, Ana Pastor, "lumbrera" del PP, decía que como "miembra" del Pacto de Toledo, jamás aceptaría ampliar la base de años cotizados para calcular la pensión. Sabe esta señora que está haciendo "justicia" a costa de los futuros pensionistas? La pensión es un pacto social, no un pago de justicia, puesto que son pensiones no actuariales, sino de reparto; dependen de cuánto es la recaudación, y de cuantos pensionistas hay, para saber lo que se puede pagar razonablemente.
Total, que como no dependen de una acumulación de ahorro, sino de un acto arbitrario, la realidad es que unos (los políticos, casualmente) tiene una pensiones inmerecidas y altas, y los demás tienen unas pensiones inmerecidas, pero bajas. O sea, los grupos de presión son los que deciden.
Si no, vean a que ejemplar han puesto lo socialistas de vigilanta del corral: la señora "i Chamosa", que se ha hecho famosa "inmerecidamente". Sin embargo, escribe un libro y lo hace best seller.
Por eso, y no por otra cosa, en este país se crucifica a impuestos al capital: porque 1) el capital lo poseen unos pocos (mentira) y es injusto, pues son depredadores. 2) Porque hay que rehacer incesantemente el desequilibrio de rentas entre capitalista-trabajador. La verdad es que el capital está en manos de todos los que ahorran sacrificando su consumo, y de todos los que estudian para incrementar su capital humano. O sea, muchos millones de personas. Cada vez que se suben los impuestos sobre la empresa, se está castigando el ahorro de las personas. Y de paso, al empleo añadido que se podría crear.
Esto no tiene nada que ver con la política monetaria. Desde luego que no. La política monetaria se aplica sobre una sociedad sana o enferma, y es o error (otro más)pensar que debe ser "ejemplar" moralmente. Sí, para colmo, nos hacen creer que no merecemos, por nuestros pecados, otra política monetaria. Pero eso es lo que creen los alemanes, que la política monetaria también es justa o injusta. La PM es adecuada o no, y no califica moralmente (adecuada: no es inflacionista ni deflacionista).
PS: por cierto, que si piensan que digo que la UE está embargada en una estúpida guerra de falsas ideas por falsos motivos morales, sí, lo digo.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario