"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 24 de enero de 2011

¡Abran los ojos!

No es costumbre en España criticar al responsable de la política monetaria. Cuando era el BE, estaba rodeado de un aura de sacralidad. Ahora es peor: es una cosa lejana a la que nadie ase atreve a criticar. Sin embargo, en la prensa extranjera es distinto, y las ruedas de prensa de Trichet son una tortura que lleva con resignación. No he visto a ningún medio español acorralarle contra las cuerdas. A nadie le importa un pito nuestro destino: está escrito y se acabó. Dependemos del azar o de otros para que mejore.
Sin embargo, no veo por qué un gobierno no puede exigir a cambio de implementar las reformas que el BCE apoye a la economía. Argumentos los hay y contundentes.


Aquí y aquí, (PS: y aquí y aquí aquí; como ven, llueven palos sobre Tricky) dos blogs que se cuestionan qué cojones... rayos está haciendo el BCE cuando, según muestra el gráfico, El PIBN está tan alejado como un 10% de su nivel tendencial. En el gráfico, la línea negra es el PIBN de euro-16; la línea gris es la tendencia del periodo; la línea punteada, la distancia en % entre ambas.




Esto es para euro-15, que muesta un déficit de PIBN del 9,5%. ¿Y España? España, como se puede ver abajo, es similar: la distancia entre el PIBN actual /azul) y el tendencial (negro) es nada menos que un 9,5% (Nota PS: en EEUU ese bache se reduce a menos de la mitad: 4% como se ve en el gráfico de Joäo).
Por lo tanto, el BCE no tiene excusa para replantearse qué está haciendo y qué amenaza con hacer. No hay amenaza inflacionista cuando el PIBN del conjunto de la zona euro está tan alejado de su potencial. La única excusa es seguir la política deseada por Alemania, que tiene una preferencias sociales completamente distinta del resto.
Esto no exime de las urgentes reformas que se le están exigiendo a España y otros, y es bueno que nos lo pidan. Pero con un PIBN  declinante, o simplemente estancado, es muy difícil sino imposible que podamos devolver nuestras deudas.


En España, lamentablemente, consideramos el BCE como una fátua coránica o, en el mejor de los casos, algo que nosotros haríamos peor. Somos fatalistas, y en política monetaria más. Pero no da igual. Unos y ortros discuten agriamente sobre lo que harán si ganan las elecciones, pero lo que debe quedar claro es que con una politica como la de Trichet, las promesas se convertirán en amarga ceniza. De nuevo: es fundamental que el PIBN nominal crezca más que el tipo de interés sobre la deuda. Pero éste sube y el PIBN no.
Como se ve en el gráfico siguiente, El PIBN español está creciendo ahora un 2%, y el de la zona euro un poquito más. Un desastre para salir de una vez del atolladero. Con esta tendencia miserable, nuestros hijos estarán pagando todavía una deuda enorme que no deja de crecer, o estarán en paro. ¡Abran los ojos!
PIBN, % anual

No hay comentarios: