"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 7 de enero de 2011

Ciclos reales y de precios

el otro día comentábamos el gráfico de USA, sobre su PIB real (rojo)  y nominal (azul), que reproduzco aquí.
Una observación puramente estadística: En las bajadas, es el PIBR el que lleva la iniciativa, cae antes. En las subiadas, es el PIBN el que sube antes, el que lleva la iniciativa. Esto está totalmente de acuerdo con la rigidez de los precios y salarios asimétrica: Los P & S tienen a moverse antes al alza que a la baja. Por lo tanto, cuando las cosas van mal, esa rigidez acentúa la contracción del PIB real. Por el contrario, en el ciclo alcista, los precios sea adelantan a las decisiones de consumir e invertir.
No hay nada nuevo en esto. Salvo que los políticos no lo saben, los economistas no lo dicen, y la gente no se entera.
Esa rigidez asimétrica no es de orden institucional. Existiría en todo tipo de economía, hasta la más flexible. Razón: la información se hace más insegura cuando las cosas van mal.
Esto está acorde con los modelos monetaristas & neokeynesianos.
Está en contra de los modelos de ciclos reales y, como no, los Juanmarianistas.
Pero estos modelos implementan un tipo de hombre que no es humano. Que no existe. Mientras, las cosas siguen su rumbo sin hacerles caso.

No hay comentarios: