"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 26 de enero de 2011

De nuevo la distincción delicada entre liquidez y solvencia

 De nuevo sale a relucir la separación entre un problema de liquidez y de solvencia. Según Goldman Sachs, España tiene un "mero" problema de liquidez, de financiación a corto plazo, con la que resolvería el problema.
Bueno, eh... un problema de liquidez con los activos de los bancos cada vez más dudosos, no creo que se resuelve en un corto plazo. Puede que sea "sólo" un problema de liquidez, pero de liquidez a largo plazo... POR LO MENOS HASTA QUE LOS ACTIVOS Y LOS PRECIOS HAYAN RECUPERADO UN  NIVEL Y UNA DEMANDA , Y que eso permita renovaciones, actualiación de balances, recomposición de ratios de capital... Me pregunto si la necesidad de liquidez durante un periodo prolongado puede despacharse  en el corto plazo. El mismo Danielo Gross dice que un problema de liquidez prolongado se convierte en uno de solvencia: es lo que ha pasado en España y Europa (salvo un par de países). Llevamos tres años con un problema de liquidez renovado constantemente; la gente sigue atesorando dinero; no oro, como dirían los Juanmarianistas, sino billetes de euros. Si la gente prefiere billetes a cualquier activo menos líquido, eso es un problema de liquidez. Si esa preferencia se prolonga, es un problema para los precios de los activos y por ende, de solvencia.
España tiene un problema de liquidez Y de solvencia: tienen un PIBN muy bajo, algunos activos que empiezan a pudrirse y perder su solvencia, y otros son irrecuperables. Si la liquidez hubiera frenado la caída del precio de algunos pisos en buen uso, y activos empresariales que se han ido al limbo por falta de ventas, el problema de solvencia estaría acotado. Como no ha sido así, crece todos los días.
Llevamos tres años en estado de podedumbre porgresiva.
El FMI, en su última actualización de sus previsiones, dice que el MAYOR Riesgo para la economía mundial es la inestabilidad financiera del la zona euro. Somos un peligro mundial.

No hay comentarios: