"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 9 de febrero de 2011

Germanización

Aquí, Editorial del FT sobre el intento de germanización de Alemania del resto de Europa. Un intento llamado a fracasar, aunque no tanto.
Lo que no dice el FT es qué motivos pueden impulsar a Merkel -aparte del obvio motivo de querer cobrar sus créditos-, a pasar la apisonadora por encima de los demás. Un motivo, obvio, es que quiere elevar la presión fiscal a su nivel, para que el capital no se vaya fuera de sus fronteras. Las deudas soberanas son una buena excusa para ello. Suban Uds. los impuestos, es una cosa que Alemania intentó siempre, y que no logró gracias a la oposición de Thatcher. Por eso la echaron. Thatcher hubiera querido una competencia de países a la baja en impuestos y al alza de monedas, una concepción radicalmente opuesta a la que triunfó.
Otro motivo que se me ocurre es monetario, y más sutil: Merkel quiere acelerar la uniformización de ciertas cosas, accesorias, que le ayudarían a reforzar la "independencia" del BCE - independencia que es, en realidad, sumisión al Bundesbank. Si se van a uniformar salarios/productividad, impuestos, y se va a igualar por arriba ciertas cosas (que nunca igualarán la productividad alemana), se podrá decir que el BCE no tiene ya razón para comprar deuda de un país más que de otro, ni ampliar la base monetaria si los alemanes no lo desean: ¿No somos iguales en cuanto se reformen esas cosas?  Pues el BCE hará una política monetaria alemana, es decir, antiinflacionista: los alemanes siempre han creído que el dinero sólo sirve para fijar la inflación, cuanto menor, mejor.  Así seremos exportadores a Alemania de productos intermedios que a ellos les interesa.
Merkel, como un Bismark de hierro, está desplegando sus decretos por Europa, retrasando jubilaciones, recortando pensiones, y haciendo cosas que, como dice el FT, si se hubieran implimentado en 1999 con el nacimiento del euro, no hubieran evitado la crisis actual.
O no lo sabe, o lo sabe de sobra. Lo de los pufos bancarios no le interesa, los suyos tienen también telarañas. De momento se dedica a conquistar poder a base de imponer decisiones irreversibles que le darán la llave del BCE. Una vez extendido su modelo (que impedirá el crecimiento de los demás) y asegurada las deudas fiscales, el BCE impondrá el ciclo alemán a los demás.
Así el euro le hubiera servido de algo: evitar las "devaluaciones competitivas" que tanto incordiaban a sus exportaciones, y además, controlar la política emisora a su gusto. Y Francia quería ser el Líder político del tinglado. Jajajajajaja...

No hay comentarios: