En el blog de Joäo (aquí) hay un estudio del caso de la PM cuando un factor de uso generalizado y demanda rígida, controlado por un monopolio, se pone a subir de precio. Joäo hace hincapié en que la subida de tal precio NO es inflacionista. En efecto, si la política monetaria es la óptima, no tiene por qué haber traslación "hacia arriba" y aumento de la tasa de inflación. Si el banco central mantiene su criterio (PIBN, inflación, o M3), la subida de la materia prima recortará la renta disponible de consumidores y empresas para gastar. Eso sí, es probable que ese recorte de renta disponible contraiga el consumo, la inversión, haya despidos y aumente el paro, hasta que la gente rectifique sus expectativas de renta a la nueva situación. Esa nueva situación viene determinada porque un producto básico de importación requiere un pago real mayor, y cualquier intento de engañar a la población con tolerancia a la inflación, o controles ad hoc de precios, sólo sirve para retrasar el ajuste de expectativas.
En el gráfico de estática comparativa, muy simple, pude verse lo que pasa si la PM intenta llevar la demanda real más allá de su nivel de anterior de pleno empleo, antes de la subida del precio del crudo. En el eje horizontal está la cantidad de producción para cada precio, en el vertical, el precio correspondiente. La demanda (linea negra) es elevada artificialmente a la linea negra punteada. Pero el mayor precio del crudo tiene un efecto perverso en la oferta: cada unidad producida es ahora más cara (el petróleo reduce la productividad), y la oferta se desplaza hacia la izquierda: Ahora los precios se han elevado, y la producción se ha reducido a un nivel inferior al de pleno empleo.
Pero, es que además, La PM expansiva ha animado las expectativas inflacionistas, lo que hace que las reivindicaciones salariales intenten no perder renta real, y eso hace más rígida aún la curva de oferta.
En suma, la política de expansión de la demanda se ve anulada porque la curva de oferta reacciona al aumento de los costes ofreciendo menos cantidad a mayor precio, precio que subirá tanto más cuanto más se eleve la demanda.
Sólo el ajuste tecnológico, la reducción de la necesidad de crudo, en suma, una nueva función de producción de la oferta, logran volver a la situación deseada de partida. Y esto requiere tiempo.
El problema hoy es que el punto de partida en el que estamos está muy lejos del pleno empleo de los recursos. Y en Europa el problema financiero está candente, y eso exigiría una política monetaria de bajos costes. Así que la situación es especialmente complicada para los bancos centrales, que se enfrenta a una situación de paro muy elevada, problemas financieros sin resolver, y una subida de un precio básico para todos.
Caeteris paribus, aumentará el paro, disminuirá la renta disponible, y la deuda pendiente se alargará. Aunque la demanda no se altere, los precios de producción subirán.

Pero, es que además, La PM expansiva ha animado las expectativas inflacionistas, lo que hace que las reivindicaciones salariales intenten no perder renta real, y eso hace más rígida aún la curva de oferta.
En suma, la política de expansión de la demanda se ve anulada porque la curva de oferta reacciona al aumento de los costes ofreciendo menos cantidad a mayor precio, precio que subirá tanto más cuanto más se eleve la demanda.
Sólo el ajuste tecnológico, la reducción de la necesidad de crudo, en suma, una nueva función de producción de la oferta, logran volver a la situación deseada de partida. Y esto requiere tiempo.
El problema hoy es que el punto de partida en el que estamos está muy lejos del pleno empleo de los recursos. Y en Europa el problema financiero está candente, y eso exigiría una política monetaria de bajos costes. Así que la situación es especialmente complicada para los bancos centrales, que se enfrenta a una situación de paro muy elevada, problemas financieros sin resolver, y una subida de un precio básico para todos.
Caeteris paribus, aumentará el paro, disminuirá la renta disponible, y la deuda pendiente se alargará. Aunque la demanda no se altere, los precios de producción subirán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario