"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 15 de abril de 2011

cuchufletas alemanas

En esta infamia (que me envía Joäo Nunes), Axel Weber (ex presidente del Bundesbank y ex candidato a suceder a Trichet en el BCE) demuestra la capacidad de sofístiquerías que han desarrollado estos tíos con tal de mantener el" tingladillo".  Y no es nada tonto el tipo, y está muy bien documentado, pero... Pese a reconocer que la Unión monetaria debería haberse hecho después de la convergencia real, sostiene  que la culpa la tienen los países que no han creído en serio en la UME: ergo: que se jodan. En el fondo, es la clamorosa indigencia intelectual que sigue manteniendo que la política monetaria sólo debe ocuparse de los precios: es pura metafísica alemana, "bundesbankiana", que reza: "es mejor no crecer con inflación cero que crecer con inflación baja pero positiva".
Dice que se va a Chicago a ejercer la docencia ¿Cuánto tardarán en ponerle de patitas en la calle? Vale la pena leerlo, entero, porque es una representación sublime de la basura bajo la que han ocultado todas la decisiones erróneas que nos han dejado atascados en esta grave crisis, que puede convertirnos en uno de los países  más pobres de occidente, con la tasa de paro más alta, para empezar. El paro más alto quiere decir a la larga pobreza extrema. Leamos algunos párrafos indignantes:
"En mi opinión, la heterogeneidad económica de la zona del euro no es problema. ¿Por qué habría de serlo? (sic) 
"Después de todola dispersión del crecimiento...no es significativamente mayor que en los primeros años de la UEM (sic) . En cuanto a la variación de la inflación,vemos incluso valores más bajos que entonces (sic) . Por otra parte, la economía de EE.UU. se caracteriza por una heterogeneidad considerable, también, y eso no impide que la Reserva Federal haga una sola  política monetaria (¡¡!!). Y casi de la misma como el FOMC se centra en los EE.UU. en su conjuntoel Consejo de Gobierno del BCE ha de tener una perspectiva de la zona del euro a nivel: Mientras nacionales evolución hay que tener en cuenta, la políticamonetaria no puede adaptarse a las necesidades específicas de cada Estado miembro (qué cinismo!!!!!).
Lo ven? la política monetaria sólo debe perseguir la estabilidad  de precios: los precios en la zona han convergido; ergo, no hay problema de convergencia real!!!

El verdadero problema de la heterogeneidad, y que es una preocupación para mí, es que una serie de los países  no cumplió con las obligaciones y requisitos de una moneda única. Los problemas persistentes de los países en la refinanciación de su deuda son sólo los síntomas de los problemas, no el problema mismo. La crisis financiera ha revelado insostenible la evolución de algunos países miembros - los acontecimientos que ya existían antes de la crisis: exceso las pérdidas de gasto público, el uso improductivo de las entradas de capital, de competitividad. Esas fueron sólo algunas de las deficiencias que habían sido descuidadas  por lo menos  por los mercados financieros. 
(sí, resulta que los mercados financieros dieron señales erróneas cuando vosotros insinuasteis que ya no habría crisis fiscales gracias al euro. Cuando cerrasteis el mercado cambiario, que siempre había sido el mejor vigilante, junto al de bonos, de la gestión fiscal.)

La política monetaria no debería actuar como un sustituto para las tareas de otros ámbitos políticos. En particular, la política monetaria no debe y no puede persistentemente reemplazar la reparación de los balances de los bancos. La eliminación gradual de la no-estándar medidas tiene que ser continua, el objetivo es volver a la anterior a la crisis operativa marco que ha demostrado su eficacia y flexibilidad durante la crisis.
Nadie lo ha pretendido: la política monetaria debe NO crear problemas monetarios y financieros, y los está creando. Y para terminar, miren que frase más irritante: 
En la decisión de la UME, los "monetaristas" prevalecieron, pero cometieron  un error en su creencia de que la introducción de la moneda única moneda automáticamente actuaría como una locomotora para la unión política de Europa. Nohay sin unión política hasta el momento y hay pocas esperanzas de que esto podría cambiar significativamente en el futuro previsible. Por lo tanto, los poderes ejecutivos y legislativos nacionales  se mantendrán responsables de las políticas económicas y fiscales en el mediano y largo plazo.
¿Cómo se puede decir que la unión política debería haberse hecho antes, y luego decir que como no ha sido así, y no es previsible que venga, que sean los gobiernos nacionales los que  hagan lo que sólo podría hacer un gobierno europeo???Dice que se va a Chicago a ejercer al docencia. Cuánto tardarán en ponerle de patitas en la calle?

No hay comentarios: