"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 11 de abril de 2011

La deuda por sectores

He visto en "La Gaceta" un artículo de fondo sobre la deuda total española con cifras alarmantes, de un 300% de PIB. No sé de donde salen esas cifras, pero la deuda nacional es matemáticamente la deuda exterior de ua nación. Y es matemáticamente igual a la deuda devengada por el sector privado (empresas y familias) y la deuda pública.
La deuda exterior española es (como publica Munchau en su artículo del post anterior un 90% del PIB (y sigue creciendo mientras tengamos un déficit exterior, por pequeño que sea).
La deuda pública está entre un 63% y lo que sume la deuda desconocido de autonomías y demás irresponsables; pero bueno, se estima que este año de 2011 llegará al 70% de PIB.
La suma de ambas deudas, con su signo, es la deuda privada, necesariamente, o dicho bien. la suma algebraica de las deudas de los tres sectores es, necesariamente, igual a cero:
                                            D priv + D pub+ D ext = cero,, luego 
Deuda privada =  -Deuda exterior -Deuda pública = 140 160% de PIB  aproximadamente.
No veo de dónde sale el 300% de la Gaceta, a menos que no consolide las deudas intersectoriales (deudas recíprocas entre los 3 sectores que se cancelan entre sí). Me parece un pelín (o pelón) amarilla la noticia. creo que no volveré a comprarlo (si no me demuestran mi error).

4 comentarios:

Piriv dijo...

¿Entonces en el agregado del planeta no hay deuda?

www.MiguelNavascues.com dijo...

Contablemente no. La deuda de unos iguala a los créditos de otros: por ejemplo, los países como China y otros asiáticos, tienen un exceso que iguala la deuda de EEUU y otros países.
Lo que hay son errores de contabilidad, que hace que no cuadre exactamente.
Pero cuando un país se endeuda es que otros le prestan. China es el gran acreedor neto del mundo.

Piriv dijo...

Pero pese a ello, seguirá habiendo un problema muy gordo si los deudores no pueden devolverle el dinero a China, ¿no? ¿No sucedería lo mismo con España aunque no tuvieramos deuda externa?

www.MiguelNavascues.com dijo...

Sí, claro, un problema gordo. Más gordo cuanto más importante es el país deudor. Si EEUU no pagara, sería u dolor de cabeza para todos. no sólo China y otros acreedores. Seguramente la desonfianza se extendería a todo el sistema financiero mundial, que colapsaría.
Pero la deuda pública de EEUU en su mayoría se la debe a sus propios ciudadanos. La dueda exterior es "todavía" un 20% del PIB. La española es un 90%