
En suma, España ha necesitado más financiación exterior, lo que ha aumentado sus pagos por intereses.
ES normal que, si no podemos crecer lo suficiente, y necesitamos financiar nuestras necesidades, aumente la deuda.
la palabra crucial es "Crecer". Un bueno ajuste de precios rápido, como se hubiera hecho con una devaluación habrá logrado: un encarecimiento de las importaciones, que las hubiera frenado; un aumento de las exportaciones, y una rápida reducción del déficit y, por tanto, de las necesidades financieras. Esto hubiera supuesto un desvío de recursos de los sectores hundidos (construcción) a los sectores reconvertidos, exportación, y se hubiera impulsado el crecimiento. A su vez, el ajuste de precios internos-externos hubiera abaratado el capital y propiciado la inversión extranjera.

¿Ven como un ajuste interno no basta? Un ajuste interno se lleva por delante lo sano y lo podrido. No permite el trasvase de recursos de capital y trabajo a los sectores productivos. Al contraer la demanda agregada, la contrae para todos los productos, lo que a su vez hace retroceder a los empresarios (los que quedan) en sus planes de inversión; y la inversión es la clave para crear empleo, como vimos en cuadernodearena.correlacion.
Como dice el reciente informe del FMI Aquí, en español:
Los problemas en la periferia de la Unión Europea, que son consecuencia de la interacción entre un crecimiento bajo, problemas fiscales y presiones financieras, son particularmente agudos. Restablecer la sostenibilidad fiscal y financiera frente a un nivel de crecimiento bajo o negativo y tasas de interés elevadas representa un desafío sustancial. Y, aunque son extremos, los problemas de la periferia de la Unión Europea apuntan a un problema más general: el nivel fundamentalmente bajo de la tasa de crecimiento del producto potencial. El ajuste es muy difícil cuando el crecimiento es muy bajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario