Bueno, pues a Trichet no le tembló el pulso y subió los tipos de interés. Lo malo es que quizás, también se ha disparado un tiro en el pié. Para entender por qué, veamos lo que dice Berckworth en http://macromarketmusings.blogspot.com/:
Con todo, es absurdo que a estas alturas se siga como objetivo el IPC. Otros indicadores más relacionados con las fuerzas internas (deflactor, IPC subyacente) señalan que la inflación no es una amenaza.
Trcihet, con la decisión, se obliga a sí mismo a seguir la escalada, si no quiere hacer el ridículo como en 2008. A ver si se dispara otro tirito en el pie.
PS: no se me escapa que el gran JRR piensa como yo: jajajajaja, que panda!!!!
" Tal vez la ruptura fuera inevitable desde el principio y esto sea sólo acelerar ese resultado. Después de todo, la zona del euro no es un área monetaria óptima(AMO). Pero los europeos, si quiere salvar su unión monetaria, el BCE debería aliviar la política monetaria, no restringirla. Si lo hiciera, haría mucho más fácil hacer los ajustes estructurales necesarios para que la zona euro más cerca de un AMO. ¿Cómo? Aquí está lo que dice Darby:
Para entender por qué, tenemos que reconocer la profundidad del agujero de la que la economía de la zona euro está tratando de emerger. El PIB nominal,la base del ingreso nominal y la base imponible, es un asombroso 10% por debajo del nivel anterior a la burbuja. En todo caso, esto (salvar al euro) requeriría más apoyo, no obstante, de lo que p0uede ofrecer el BCE ... Los rescates fiscales de Europa, que comenzaron la primavera pasada, se han transferido recursos de los países más fuertes en el centro de Europa a los más débiles en la periferia. Han comprado algún tiempo, pero no son un sustituto dela demanda nominal en conjunto, por lo que la deuda persiste.
Y sigue Berkworht:
"Otra razón por la relajación del BCE es que ayudaría a una apreciación real de la Alemania y una depreciación real en la periferia. Esto aumentaría la competitividad exterior de la periferia en relación a los países del nucleo duro, y por lo tanto les permitiría tener excedentes en cuenta corriente. Tales excedentes harían más fácil para ellos gestionar su deuda. Pero al parecer, los dirigentes del BCE no ven las cosas de esta manera."No creo que quede resquicio a la duda: Trichet, o quizás Merkel, apoyada por Holanda Luxemburgo y Finlandia, han decidido ahorcarnos por detrás, sin decirlo claramente. Su plan es cobrar sus créditos y luego, si el euro no aguanta, pues se rompe. O quizás es que no les cabe en la cabeza otra idea de la economía que la suya. Ahora bien, cobrar lo suyo es tanto más difícil cuanto menos crezca el PIB nominal de los países deudores.
Con todo, es absurdo que a estas alturas se siga como objetivo el IPC. Otros indicadores más relacionados con las fuerzas internas (deflactor, IPC subyacente) señalan que la inflación no es una amenaza.
Trcihet, con la decisión, se obliga a sí mismo a seguir la escalada, si no quiere hacer el ridículo como en 2008. A ver si se dispara otro tirito en el pie.
PS: no se me escapa que el gran JRR piensa como yo: jajajajaja, que panda!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario