Aquí, FT, Bruselas critica acervamente el Presupuesto español:
Necesitamos una "represión" de deuda. ¿Qué es eso? lo vimos en Represion-de-deuda, el 20 de mayo. Es el largo porceso mediante el cual las deudas de la II Guerra Mundial fueron liquidadas mediante un tipo de interés menor que el crecimiento nominal del PIB.
En suma, necesitamos una "represión" de deuda colectiva y global mediante: 1) quitas 2) devaluaciones 3) políticas más inflacionarias.
Imaginemos que el BCE anunciara que va a tolerar un objetivo de inflación del 4-5%. El efecto probable sería una mayor confianza en el cobre de las deudas, y una mayor tasa de crecimiento.
Se produciría, en definitiva, un trasvase de renta de los acreedores a los deudores, de los pensionistas y clases pasivas a las clases productivas, y una seria reducción del valor actual de las Deuda (mayores rentas nominales y menores tipos de interés). El Genio alemán es el obstáculo. Naturalmente, necesitamos seriedad en los presupuestos de futuro: no generar nueva deuda.
(Una ventaja de esto es que Rallo podría seguir durante largos años predicando sus marronadas en el desierto.)
Spain has adopted overly optimistic economic growth assumptions in its near-term budget plans and runs the risk of its public pension system destabilising government finances, European Union officials have concluded in a report that could force Madrid to embark on another round of reforms.Demasiado optimista en el crecimiento proyectado y en el balance de las pensiones. También fueron muy criticados Bélgica e Italia. En cambio, el de Reino Unido fue apoyado:
The EU findings also said the future of Spanish savings banks, which have been at the core of the country’s fiscal difficulties, are still uncertain and that the forced merger programme Madrid has pushed on them has sowed uncertainty about whether they have been effectively reorganised.
The UK’s plan to tame its budget deficit and restore its finances was given a broad endorsement by Brussels on Tuesday even though some of the government’s future growth forecasts were judged too rosy.Concretamente, pone en duda que en 2012 RU vaya a crecer un 2,5%. En el mejor de los casos, la deuda en 2020 seguiría estando por encima del 80% de PIB. Acohonante.
Necesitamos una "represión" de deuda. ¿Qué es eso? lo vimos en Represion-de-deuda, el 20 de mayo. Es el largo porceso mediante el cual las deudas de la II Guerra Mundial fueron liquidadas mediante un tipo de interés menor que el crecimiento nominal del PIB.
Otra es la "Represión de la deuda", que consiste en contener los tipos de interés (de ahí la palabra represión) a la vez que se "tolera" una inflación moderada que hace que el PIBN crezca más deprisa que el tipo de interés más o menos controlado. En definitiva, se trata de de manipular en lo posible los dos sumandos de del factor "bola de nieve": aumentar el PIBN todo lo que se pueda y mantener en un límite tolerable el tipo de interés.Pero, como vimos, sólo es viable para las deudas internas y para países que controlan su emisión de dinero.
En suma, necesitamos una "represión" de deuda colectiva y global mediante: 1) quitas 2) devaluaciones 3) políticas más inflacionarias.
Imaginemos que el BCE anunciara que va a tolerar un objetivo de inflación del 4-5%. El efecto probable sería una mayor confianza en el cobre de las deudas, y una mayor tasa de crecimiento.
Se produciría, en definitiva, un trasvase de renta de los acreedores a los deudores, de los pensionistas y clases pasivas a las clases productivas, y una seria reducción del valor actual de las Deuda (mayores rentas nominales y menores tipos de interés). El Genio alemán es el obstáculo. Naturalmente, necesitamos seriedad en los presupuestos de futuro: no generar nueva deuda.
(Una ventaja de esto es que Rallo podría seguir durante largos años predicando sus marronadas en el desierto.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario