
El PIB de EEUU ha crecido más de los esperado, un 2,5%, en el tercer trimestre (línea azul del gráfico, escala izquierda). La mejor noticia es que la inversión empresarial (línea roja, escala derecha) despunta vigorosamente, con un avance de más del 15%.
Una buena noticia respecto a La confianza empresarial, que reafirma los mejores datos de empleo recientes.
También es buena noticia que el PIB nominal (línea verde) remonte hasta un crecimiento anual del 5%, a pesar de lo que digan los fanáticos de precios cero, o en caída.

La velocidad de circulación es la pieza clave del "truismo" o identidad (como lo definía Friedman) que relaciona el dinero con la producción. El dinero, M, por la velocidad, es idénticamente igual al nº de transacciones multiplicado por el precio de cada una. Como estos datos son inobservables, se toma el PIB y el nivel de precios, P, como sustitutos
M*V = PIB*P, o lo que es igual,
M*V = PIBN (es decir, PIB nominal)La velocidad es, por lo tanto, por definición PIBN/M. A mayor velocidad de circulación, para una cantidad de M dada, más alto será el PIB nominal.
A largo plazo la velocidad tiende a bajar, debido a las innovaciones tecnológicas.
Pero a corto plazo, una bajada de V indica una mayor preferencia por retener el dinero en forma líquida. Que la V haya bajado por debajo del nivel más bajo de la historia (2009), o lo que es igual, que la preferencia por la liquidez esté más alta aún que durante la recesión, no parece confirmar el optimismo que desprende los datos de PIB. Esto indicaría que la mejora en el PIB es transitoria, que la subida en la inversión empresarial ha podido ser una necesidad de renovación de equipo -una sustitución, no un aumento neto de capital- que no se consolidaría. Es un dato, en todo caso, muy volátil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario