The eurozone really has only days to avoid collapse
102 días, hasta la cumbre del 10 de diciembre, dice WM que tiene Europa para salvar al euro. FT
Según WM, las tres medidas son:Last week, the crisis reached a new qualitative stage. With the spectacular flop of the German bond auction and the alarming rise in short-term rates in Spain and Italy, the government bond market across the eurozone has ceased to function.High quality global journalism requires investment.
The banking sector, too, is broken. Important parts of the eurozone economy are cut off from credit. The eurozone is now subject to a run by global investors, and a quiet bank run among its citizens.
First, the European Central Bank must agree a backstop of some kind
The second measure is a firm timetable for a eurozone bond.
The third decision is a fiscal union.La primera me parece insalvable, condición sine qua non. Las otras dos me parece una manera de alargar una vida de algo sin sentido, que nos ha perjudicado, que no ha dado la estabilidad financiera prometida, que ha acentuado los ciclos y los ha prolongado, que ha jodido a todos menos a Alemania porque venía de un ciclo propio y distinto, y porque el BCE ha funcionado a su servicio exclusivamente.
Ergo, No veo por qué hay que masoquizarse en una cosa que ha demostrado en los hechos que es una mito ideológico perjudicial, como una droga que mata. Ni nos ha defendido de la inflación, ni de la doble recesión producida por su culpa, de la burbuja (que, al revés, ha acentuado), como la crisis bancaria más innecesaria de la historia. Como concepto, el euro ha fracaso estrepitosamente. Pero los que sabíamos un poco de esto ya lo temíamos.
Una vez estabilizado, me parece que habrá llegado el momento de cambiar. Y no veo otro final,
-eso sí, con tiempo-, que volver a las monedas nacionales, que sean el reflejo de la sociedad que las vota. No entiendo cómo la gente como WM se empeña en defender algo que, para que viva, haya que mantenerlo con artificios cada vez más antidemocráticos. No estoy hablando de una democracia ideal que no existe, sino de la confianza renovada en los que gobiernan, que está a punto de irse al garete por una crisis artificial por culpa de un engendro artificial. Es un artificio que el BCE tenga que meterse a sostener los bonos nacionales, pero es que sin eso nos vamos todos al garete.
Pero mayor artificio es montar una unión fiscal no democrática, sino burocrática, que al final será mandada por el más fuerte. Como el euro ha sido la moneda de Alemania para Alemania, el fisco unido será el fisco alemán, con su presión fiscal, pero sin ninguna ventaja, como demuestra la alta deuda alemana, más alta que la de España. Si nos imponen el fisco alemán, nos convertiremos en un país inatractivo para el capital, como poco, pues lo primero que harán será limar diferencias fiscales atrayentes para los inversores extranjeros, y luego penalizarán la industria ventajosa, como el turismo. No me invento nada, es simple lógica del poder que además han intentado desde que el tinglado existe. No se engañen: el tinglado nació en 1958 pasa atar -que no unir- a Alemania y Francia al mismo yugo. Y cada vez que un país se ha acercado, ha sido para meterse bajo ese yugo, porque pensaba que su nación sería más "controlable". El tinglado iba tirando hasta el euro. Sin el euro ya habríamos salido de la crisis y no hubiéramos entrado en otra peor.
Con todo, la radicalidad de las medidas que se anuncian, es signo de que esto se ha acabado. El euro no nació con vocación democrática, pero es que lo que piden ya es una nueva superestructura que no contentará a nadie, que a larga creará un malestar como el que hemos visto en Grecia, pero generalizado. Y yo prefiero, de tener que ser gobernado dictatorialmente, que sea un poder nacional que un lejano, y por ello más tiránico, poder foráneo.
Pase lo que pase, el resto de mi vida va estar condicionado por esta maldita historia. Lo malo es que la vida de nuestros hijos y nietos también. El que se sienta agraviado, que proteste al maestro armero, va a ser la norma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario