De nuevo, un culpable, uno a quién apalear, Esta vez a Berlusconi. Ya van cinco gobiernos que se llevan por delante. Hay que reconocer que en esto, la Troika es ejemplarmente eficaz: uno a la semana. Cuando ha decidido tumbar a uno, va a toda mecha. Leemos hoy, en el Mundo, que estaban incluso dispuestos a presentarse en Italia si Berlusconi no renunciaba. Bueno, es un tipo de eficacia nada edificante, aunque los medios españoles se ensañan con con los "caídos". Grecia, unos sinvergüenzas vividores; Italia, unos habituados del trinque. ¿Ah, pero es que en España no hay gente que viva del cuento? Ya verán cuando vengan a por nosotros -que vendrá, gobierne quien gobierne: es la única salida que tienen para salvar su culo-, qué risa nos va a dar cuándo digan que en España hay cientos de miles que viven del PER, que los parados son falsos parados, que los catalanes tienen razón, que las pensiones se nutren de la nada, etc, etc...
Voy a meter miedo: aquí hay gente que cree que su pensión, o su rentita, está asegurada, porque el BCE se ocupa de que no se la coma la inflación. Desengáñese: su rentita depende de la productividad, del crecimiento, de la eficacia, no de una promesa jurídica que no es más que nominal. Si hay cinco millones de parados, lo mismo puede haber cinco millones de miserables penando por las calles.
Vendrán a por nosotros cuando vean que el modelo de corrección italiano, como el griego, como el portugués, no rinde, pues las deudas aumentan.
Italia lleva décadas con la deuda que tiene. Pero como crecía más que lo que pagaba de intereses, mantenía un equilibrio entre las necesidades financieras y la generación de rentas para devolver las deudas.
Ningún país ya puede crecer mínimamente para cubrir sus necesidades financieras, aunque reduzca la deuda. Reducir la deuda no sirve para nada si el PIB se contrae más que la deuda, y si los acreedores empiezan a sospechar de tu capacidad de pago y suben los tipos de interés, y eso contrae a la vez tu renta, etc.
No sé si detrás de este esquema de "rescate" de Merkel & Sarkozy hay un plan de poder o no, como sugiere Pedro González. Yo creo que es incompetencia pura y dura. Están acoyonados porque ven que sus bancos se hunden ante la caída de los deudores. Pero da igual; incluso sería mejor si tuvieran un plan para hacerse con Europa, pero creo que no tienen nada. Simplemente, el euro ha fracasado esplendorosamente, como decía la teoría de las Áreas Monetarias Óptimas. Nunca una teoría económica ha sido tan acertada. En el frontispicio de Europa, debería rezar el lema de Dante en el Inferno: "Quien entre aquí, abandone toda esperanza".
(Necesitamos un Dante, un Dante que escriba una Divina Comedia actualizada, con todos los causantes de ésto penando en un infierno dantesco.)
Es tan sencillo como eso. Y Merkel y Sarkozy no saben cómo salir de un agujero que les va a costar las elecciones, que son las que al final deciden, y no creo que vayan a vender electoralmente el miserable hundimiento de Europa que están consiguiendo.
Así que, ensañarse ahora con Berlusconi, no debía regocijarnos. Porque mañana nos puede tocar. Nos va a tocar. No somos distintos; si acaso, un poco peores. Tenemos más pufos debajo de la alfombra. Y en ineficacia, no nos gana nadie. Rajoy debería empezar a no dormir por las noches. Yo desde luego, no dormiría.
Voy a meter miedo: aquí hay gente que cree que su pensión, o su rentita, está asegurada, porque el BCE se ocupa de que no se la coma la inflación. Desengáñese: su rentita depende de la productividad, del crecimiento, de la eficacia, no de una promesa jurídica que no es más que nominal. Si hay cinco millones de parados, lo mismo puede haber cinco millones de miserables penando por las calles.
Vendrán a por nosotros cuando vean que el modelo de corrección italiano, como el griego, como el portugués, no rinde, pues las deudas aumentan.
Italia lleva décadas con la deuda que tiene. Pero como crecía más que lo que pagaba de intereses, mantenía un equilibrio entre las necesidades financieras y la generación de rentas para devolver las deudas.
Ningún país ya puede crecer mínimamente para cubrir sus necesidades financieras, aunque reduzca la deuda. Reducir la deuda no sirve para nada si el PIB se contrae más que la deuda, y si los acreedores empiezan a sospechar de tu capacidad de pago y suben los tipos de interés, y eso contrae a la vez tu renta, etc.
No sé si detrás de este esquema de "rescate" de Merkel & Sarkozy hay un plan de poder o no, como sugiere Pedro González. Yo creo que es incompetencia pura y dura. Están acoyonados porque ven que sus bancos se hunden ante la caída de los deudores. Pero da igual; incluso sería mejor si tuvieran un plan para hacerse con Europa, pero creo que no tienen nada. Simplemente, el euro ha fracasado esplendorosamente, como decía la teoría de las Áreas Monetarias Óptimas. Nunca una teoría económica ha sido tan acertada. En el frontispicio de Europa, debería rezar el lema de Dante en el Inferno: "Quien entre aquí, abandone toda esperanza".
(Necesitamos un Dante, un Dante que escriba una Divina Comedia actualizada, con todos los causantes de ésto penando en un infierno dantesco.)
Es tan sencillo como eso. Y Merkel y Sarkozy no saben cómo salir de un agujero que les va a costar las elecciones, que son las que al final deciden, y no creo que vayan a vender electoralmente el miserable hundimiento de Europa que están consiguiendo.
Así que, ensañarse ahora con Berlusconi, no debía regocijarnos. Porque mañana nos puede tocar. Nos va a tocar. No somos distintos; si acaso, un poco peores. Tenemos más pufos debajo de la alfombra. Y en ineficacia, no nos gana nadie. Rajoy debería empezar a no dormir por las noches. Yo desde luego, no dormiría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario