
Antes, P González me señala , con razón, que me he ofuscado. Los gráficos no eran adecuados para lo que quería transmitir. Así que rectifico.
1) En el gráfico, la distribución del PIBN bruto (en euros) entre excedente de explotación y masa salarial. Son habas contadas: lo que no va a salarios va a excedente. Es claro cómo, con el tiempo, el primero disminuye y el segundo aumenta. Como el PIB se ha estancado, esa mayor participación salarial en él significa una caída en euros del excedente.
![[clip_image003%255B6%255D.png]](http://lh3.ggpht.com/-UEUNKJSKmYI/Trv3RvQN5iI/AAAAAAAABho/jOcf8JtaFlA/s400/clip_image003%25255B6%25255D.png)
2) lo que me dice Pedro del CLU real como mejor indicador de competitividad que el real, no estoy de acuerdo. Frente al exterior, lo que cuenta es el coste en relación a los precios internacionales: el exportador es precio-aceptante, por lo tanto, si le suben los costes salariales nominales le importa un bledo que los precios internos suban o bajen. Lo que le importa es que el precio internacional al que vende está fijo (o en descenso), mientras sus costes salariales aumentan. Una devaluación le permite aumentar los márgenes.
Pedro me remite al gráfico siguiente:
¿Se dan cuenta que cuánta mayor es la inflación en un país, al deflactar los CLU, mejor le sale la competitividad? Me parece. ¿O se deflacta de otro forma? Los precios internos, repito, no son relevantes para el exportador.
2 comentarios:
En fin luis, no acabo entender tu razonamiento, quizás tu artículo es una critíca de las estupideces de FEDEA
conceptualmente PIBN / Salarios Nominales es PIB nominal producido por cada euro gastado en salarios y la contabilidad nacional nos dice que PIBN por unidad de salario ha crecido desde el 2000.
Si cada euro en salarios ha producido cada vez más PIB, ¿donde está el problema, porque hay que devaluar?
Si los sindicatos han permitido que la participación de los salarios en el total del PIB haya ido cayendo a lo largo de la década o lo que es lo mismo que los salarios reales hayan crecido menos que la productividad por que se les hecha la culpa a los sindicatos?
Vuelvo a lo de ayer, que clu (nominal unit labor cost) no es una buena medida de la competitividad, quizás es mejor real unit labor cost.
¿Son mis matemáticas correctas?
clu = salarios nominales / PIB real
PIbN / clu = pibN * pib real / clu
= pib real * pib real * price index / real cost of labor * price indéx
= pib real * pib real / real cost of labor
= pib real / real unit cost of labor
sabemos que pib real ha crecido a lo largo de la década y real unit labor cost ha caido (nos lo dice Eurostat y la contabilidad nacional)
la definicion de Real Unit Labor Cost = Salaries (nominal) / PIB nominal
Vale Pedro, te concedo lo del CLU real. Pero lo que me dice el gráfico es que se ha ajustado, pero no lo suficiente. Luego hay que devaluar para crecer más y al menos que el paro deje de aumentar.
Publicar un comentario