"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 26 de noviembre de 2011

David Andolfatto en not-enough-us-debt plantea una curiosa cuestión. Dice que como el interés real (nominal menos inflación) pagado por el gobierno es fuertemente negativo, hay un "despilfarro" de un recurso infrautilizado, un recurso financiero. La oferta de ahorro al gobierno es tan abundante, que éste podría aprovechar para financiar gastos públicos necesarios, que están parados por la necesidad de reducir el déficit. En la imagen, los tipos de interés reales a diferentes plazos. El gobierno podría endeudarse a 5 años a un tipo de interés negativo.
Eso es un puro enfoque empresarial, que desde luego se endeudaría más de lo habitual si el tipo de interés bajara más de lo habitual, para acumular recursos financieros a buen precio. Si luego los proyectos no se concretan, siempre puede rentabilizar esos recursos en colocaciones rentables.
La razón de este colapso de precio del crédito la achaca  a la enorme oferta de fondos que hay en el mundo. Eso es inegable, dado el aumento de la demanda de fondos por parte del Gobierno US, como se ve en el aumento de la deuda del gráfico.
Al final, como el mismo reconoce, la principal crítica a movilizar recursos públicos es que no hace falta animar a los políticos, que siempre tienen el dedo en el gatillo y la pluma en el cheque.
FRED Graph
De todos modos, yo veo otro fallo -que le he señalado en un comentario-, y es que no sé si se puede hablar de tipos de interés solo con el tipo de la deuda. Como he pintado ya otras veces, el gráfico siguiente muestra que el tipo de los bonos privados BAA está en un margen por encima del bono del Tesoro de casi 3%, el más alto desde 1962. si, como propone David, el gobierno debería endeudarse, el tipo de la deuda aumentaría, y entones el tipo de los bonos privados también, a menos que la confianza en la inversión privada se hubiera restablecido. Friedman, en su "Historia monetaria de EEUU" decía que esa brecha era signo de desconfianza hacia la inversión privada. Lo que hay que conseguir es que baje ese tipo, no que suba el del Tesoro. David Andolffato me ha prometido pensarlo y contestarme.

No hay comentarios: