¿Qué quiere decir escasez de colateral? en el mundo interbancario, que es donde se casan las distintas ofertas y demandas de liquidez, todos las operaciones son "repos", que quieren decir "ventas con pacto de recompra". Es decir, el banco que quiere liquidez "vende" un bono, normalmente considerado seguro y líquido, a un pazo fijo, con pacto de recompra. Es un préstamo en realidad, en el que el banco demandante pone como garantía un título. Colateral es un anglicismo que quiere decir garantía. Normalmente, con el mismo bono, se pueden hacer operaciones a distintos plazos, con el coste o interés más alto cuanto mayor sea el plazo.
En ese mercado interviene el Banco Central, para que el tipo de interés no se aleje del oficial. Es un mercado de Dealers, que quiere decir que los participantes son capaces de estar a ambos lados del mercado, ofreciendo y demandando liquidez según los precios. Es el mercado mayorista del dinero, y como todos los mercados mayoristas es competitivo y de márgenes muy estrechos, en el que se decide durante el día el tipo de interés básico del repo a un día, y a sucesivos plazos.
El colateral es por lo tanto una pieza imprescindible, pues en él se deposita la confianza de que todo va bien.
el mercado del dinero está seco y distorsionado en la zona euro. La crisis de los bonos, y la crisis bancaria que se deriva de ella, ha enrarecido el ambiente y la suspicacia sobre determinados colaterales, cómo no, los que emiten los países periféricos. Según la calidad del colateral que posea el banco, obtendrá mayor liquidez mejores plazos, y menores tipos de interés. Si ud tiene bonos finlandeses o alemanes, no tendrá problemas para encontrar financiación a cualquier plazo.
Pero si tiene bonos españoles, le dejarán dinero a muy corto plazo, y eso con bonos que sean también de corto plazo, como letras a 6 meses. Bonos españoles a 10 años, por ejemplo, ya no se aceptan como colateral. Esto encarece y raciona la liquidez, y a su vez esto hace caer los bonos de precio. En alphaville.ft.
Ayer, Joaquín Leguina dijo algo fundamental que los periodistas de Veo7 no captaron porque tienen consignas, y, por ello, los oídos taponados con cera: Rajoy sólo tiene el 20% de la solución, el 80% está en Europa. Pues que si quieres arroz Catalina, le despacharon al cajón.
En todo caso, está Rajoy haciendo algo para parar este deterioro en su 20%? Según "The Economist",
En ese mercado interviene el Banco Central, para que el tipo de interés no se aleje del oficial. Es un mercado de Dealers, que quiere decir que los participantes son capaces de estar a ambos lados del mercado, ofreciendo y demandando liquidez según los precios. Es el mercado mayorista del dinero, y como todos los mercados mayoristas es competitivo y de márgenes muy estrechos, en el que se decide durante el día el tipo de interés básico del repo a un día, y a sucesivos plazos.
El colateral es por lo tanto una pieza imprescindible, pues en él se deposita la confianza de que todo va bien.
el mercado del dinero está seco y distorsionado en la zona euro. La crisis de los bonos, y la crisis bancaria que se deriva de ella, ha enrarecido el ambiente y la suspicacia sobre determinados colaterales, cómo no, los que emiten los países periféricos. Según la calidad del colateral que posea el banco, obtendrá mayor liquidez mejores plazos, y menores tipos de interés. Si ud tiene bonos finlandeses o alemanes, no tendrá problemas para encontrar financiación a cualquier plazo.
Pero si tiene bonos españoles, le dejarán dinero a muy corto plazo, y eso con bonos que sean también de corto plazo, como letras a 6 meses. Bonos españoles a 10 años, por ejemplo, ya no se aceptan como colateral. Esto encarece y raciona la liquidez, y a su vez esto hace caer los bonos de precio. En alphaville.ft.
Es decir, la demanda de bonos españoles a medio y largo cae. Pero además, sumen a eso la cantidad de instituciones como fondos de pensiones que se están deshaciendo de esos bonos; puede haber demandas puntuales por razones especulativas, pero el recorrido del rendimiento del bono al alza es imparable, al menos que cambie algo fundamental.2) If you happen to own French or Finnish bonds, you can still fund yourself easily, but most likely for much shorter durations than you were used to. This market has now become the go-to market for repo financing (while it used to be Italy).3) If you happen to own periphery debt, you can only fund yourself for extremely short periods of time — and even then, only if you use short-dated debt. Longer-dated Spanish bonds, for example, are no longer deemed acceptable as collateral by the market, as Icap notes above.And that’s really the issue. The hopscotch nature of what is deemed as acceptable collateral in the repo market, and more importantly the repercussions of collateral shortages therein. Since repo is the primary funding sources nowadays, that’s the equivalent of taking the last remaining funding lifeline away from banks.And while the ECB might be able to step in as pawnbroker of last resort (POLR), at least for anything other than German bunds, the irony is that sort of move would only heighten the problem by encumbering more collateral at the ECB.Which means, if anything, bunds could do with a little less love. Or, at the very least, Germany should consider more debt issuance or a quasi-debt issuance programme like that of the Fed’s SFP or the RBA’s CLF.
Ayer, Joaquín Leguina dijo algo fundamental que los periodistas de Veo7 no captaron porque tienen consignas, y, por ello, los oídos taponados con cera: Rajoy sólo tiene el 20% de la solución, el 80% está en Europa. Pues que si quieres arroz Catalina, le despacharon al cajón.
En todo caso, está Rajoy haciendo algo para parar este deterioro en su 20%? Según "The Economist",
How will Mr Rajoy use his strength? The sphinx-like leader is staying mostly mum for now...Que es un eufemismo muy gracioso. Para mí que Mariano está mirando tablas, ya lo he dicho. El momento crucial será cuando se sepa quien va a ser ministro y gobernador. Si sale con Cristobalito Montoro, la hemos cagado. Un amigo y yo estuvimos haciendo una quiniela de verdad, de "salvación nacional". Sólo nos salían do nombres realmente de peso, con carrera de altos funcionarios, con audiencias en foros importantes: José Viñals y González Páramo. Uno fue subgobernador y es ahora director de estabilidad financiera en el FMI. El otro es miembro del consejo ejecutivo del BCE. Creo esos nombres caerían bien en los mercados, y se ganaría un tiempo precioso adelantando el anuncio (si hay otros nombres: esos son un ejemplo). No estoy hablando sólo de capacidades, sino de ese plus de ser reconocido como alguien que conoce los problemas y ha estado en los centros neurálgicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario