Aquí, Merkel se deja llevar por la emoción, y llama a apretar las filas de su partido "para salvar al euro". Pero, ¿qué solución ofrece? ninguna nueva. Más de lo mismo. Insiste en potenciar el Fondo de rescate, en imponer tasas a las operaciones financieras (para lo cual incomodaría a Inglaterra y otros países), `pero nada de lo esencial.
Merkel parece que se está preparando para justificarse si esto peta: ella no ha sido, ¡mira que lo avisó!
Por otro lado, sería como si que Merkel estuviera desvelando una estrategia "Nitzscheana: "Hacer economía a martillazos". Consistiría en derribar gobiernos poco sumisos y sustituirlos por otros que aceptan aplicar la cirugía del dolor. Si al menos eso -al menos- significara que dará instrucciones al BCE para comprar la deuda de esos países "reformados" mientras aguanten la cirugía, al menos, se podría hablar de una estrategia a corto plazo. No a largo, porque esos gobiernos, como dice WSJ, y demuestra la experiencia, tienen los días contados.
Hace poco Nick Rowe se preguntaba could-the-ecb-become-the-central-fiscal-authority? Creo que No, pues el BCE está fieramente controlado por Merkel y todos su guardia pretoriana. Es Merkel la que se puede convertir en la AFU (Autoridad Fiscal Única).
Si fuera esa su intención, los mercados no parecen haberse enterado o, peor, no les convence. El bono Italiano en el 6,72%, con una prima sobre el bund de 4,92%, y las bolsas europeas a la baja, como se puede ver, no parecen apreciar los martillazos torpes de Merkel para meter a Europa en su amplia pero apretada faja. Se puede filosofar a martillazos, pero no se pude hace economía; la ingeniería social no lleva al consenso social.
Porque eso es lo que parece: poca racionalidad económica y política, un nuevo intento de cerrar Europa por el agujereado tejado de su burocracia, cada vez más inepta pero servil, eso sí, con doña Merkel. Alemania Manda; a su lado, Francia ve cómo se le escapa su influencia, y cada vez le hace menos caso (Sarkozy propuso dos veces involucrar al BCE en la compra de bonos). Como dice Ryant Avent aquí
Desde el punto de vista económico, es un dislate total. Obligarnos a hacer lo que no se ha hecho en 35 años de democracia en recesión, con todos los demás países en recesión también, es una apuesta contra natura. Pero Europa hace mucho que dejó de ser consecuente en economía.
Así que a esperar y ver. Es lo único que podemos hacer.
Ah, bueno sí. No me queda ninguna duda de lo que hará Rajoy: doblegarse. No me cabe ninguna duda de lo que hará el PSOE en la oposición: aullar... Hasta que Merkel se harte y convoque un gobierno de concertación. Que será el destino del gobierno PP en las tendencias actuales...
Merkel parece que se está preparando para justificarse si esto peta: ella no ha sido, ¡mira que lo avisó!
Por otro lado, sería como si que Merkel estuviera desvelando una estrategia "Nitzscheana: "Hacer economía a martillazos". Consistiría en derribar gobiernos poco sumisos y sustituirlos por otros que aceptan aplicar la cirugía del dolor. Si al menos eso -al menos- significara que dará instrucciones al BCE para comprar la deuda de esos países "reformados" mientras aguanten la cirugía, al menos, se podría hablar de una estrategia a corto plazo. No a largo, porque esos gobiernos, como dice WSJ, y demuestra la experiencia, tienen los días contados.
Hace poco Nick Rowe se preguntaba could-the-ecb-become-the-central-fiscal-authority? Creo que No, pues el BCE está fieramente controlado por Merkel y todos su guardia pretoriana. Es Merkel la que se puede convertir en la AFU (Autoridad Fiscal Única).
Si fuera esa su intención, los mercados no parecen haberse enterado o, peor, no les convence. El bono Italiano en el 6,72%, con una prima sobre el bund de 4,92%, y las bolsas europeas a la baja, como se puede ver, no parecen apreciar los martillazos torpes de Merkel para meter a Europa en su amplia pero apretada faja. Se puede filosofar a martillazos, pero no se pude hace economía; la ingeniería social no lleva al consenso social.
Porque eso es lo que parece: poca racionalidad económica y política, un nuevo intento de cerrar Europa por el agujereado tejado de su burocracia, cada vez más inepta pero servil, eso sí, con doña Merkel. Alemania Manda; a su lado, Francia ve cómo se le escapa su influencia, y cada vez le hace menos caso (Sarkozy propuso dos veces involucrar al BCE en la compra de bonos). Como dice Ryant Avent aquí
Merkel lucha contra la oposición interna, y contra los países casquivanos. Espera que si consigue doblegara estos, se le volverán a favor las elecciones. Quizás lo logre. Quizás le salga la jugada y salga doblemente vencedora, en Europa, y en Alemania. o quizás sólo logre alargar la agonía.German Chancellor Angela Merkel has made some headlines today for a speech to her party calling for a "New Europe", complete with much closer political and economic ties. It is difficult to know how to interpret her remarks, however, particularly against the backdrop of her recent rubicon-crossing suggestion that there might be a future in which Greece is outside the euro zone, and the rumours that some core economies are at least entertaining the idea of a new core Europe, presumably free of peripheral troublemakers.It is difficult to see how the cycle of austerity, economic contraction, contagion, and financial retrenchment can be broken without the promise of substantial ECB support for sovereign debts. A large fiscal commitment by core economies to a new bail-out fund could potentially work in combination with much more monetary stimulus from the ECB; a return to growth is crucial. But as the crisis grows in scope, the maths get worse; you have an ever larger pool of troubled economies relying on financing from an ever smaller pool of "safe" economies. A big French fiscal commitment, for instance, might well move it decisively from the "safe" to the "troubled" camp. When you have more euro-zone economies in trouble than out of it, there's no way to put together a fiscal package to fix the mess.
Desde el punto de vista económico, es un dislate total. Obligarnos a hacer lo que no se ha hecho en 35 años de democracia en recesión, con todos los demás países en recesión también, es una apuesta contra natura. Pero Europa hace mucho que dejó de ser consecuente en economía.
Así que a esperar y ver. Es lo único que podemos hacer.
Ah, bueno sí. No me queda ninguna duda de lo que hará Rajoy: doblegarse. No me cabe ninguna duda de lo que hará el PSOE en la oposición: aullar... Hasta que Merkel se harte y convoque un gobierno de concertación. Que será el destino del gobierno PP en las tendencias actuales...
No hay comentarios:
Publicar un comentario