Ayer hice (en para-que-ha-servido-el-euro) un ejercicio para ver cómo a medida que se avanzaba hacia la unión monetaria, los países dejaban de crecer como antes. Creo que aquí se ve mejor. Represento en índices homologados el PIB real de cada país. En 1961-


¿Hay otras variables decisivas? Sin duda. EEUU es más adicta al crecimiento por la empresa privada, Europa es más adicta al intervencionismo, etc... Pero, ¿por qué, cuando se pone en marcha el euro, justo en ese momento, Europa pasa a crecer mucho menos que otras zonas? Hummmmmm, yo admito todas las explicaciones, pero una posible razón que me parece difícil de excluir es que Europa no es un Área Monetaria Óptima.
Lo que me lleva a pronosticar que cualquier arreglo que hagan será una chapuza para tapar los hechos reales y que nos llevará ante un abismo más profundo todavía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario