"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 3 de diciembre de 2011

Para qué ha servido el euro (2)


Ayer hice (en para-que-ha-servido-el-euro) un ejercicio para ver cómo a medida que se avanzaba hacia la unión monetaria, los países dejaban de crecer como antes. Creo que aquí se ve mejor. Represento en índices homologados el PIB real de cada país. En 1961-20101991 (30 años), USA, Francia, Alemania e Italia crecieron lo mismo (gráfico 1): un 60%200% cada uno, aproximadamente. Entre 1991 (cuando empieza Maastritch y esa coña) y 2010 (3020 años), los del euro se descuelgan y crecen menos de un 30%, la mitad que USA, que sigue creciendo,  un 60%.

FRED Graph

FRED Graph

¿Hay otras variables decisivas? Sin duda. EEUU es más adicta al crecimiento por la empresa privada, Europa es más adicta al intervencionismo, etc... Pero, ¿por qué, cuando se pone en marcha el euro, justo en ese momento, Europa pasa a crecer mucho menos que otras zonas? Hummmmmm, yo admito todas las explicaciones, pero una posible razón que me parece difícil de excluir es que Europa no es un Área Monetaria Óptima.
Lo que me lleva a pronosticar que cualquier arreglo que hagan será una chapuza para tapar los hechos reales y que nos llevará ante un abismo más profundo todavía.

No hay comentarios: