Una novedad en la RL: las corporaciones locales podrán tirar de los parados para usarlos en forma de ¿caridad para que no se entumezcan?(el-gobierno-promovera-que-los-parados-presten-servicios-sociales).
¿Ven lo que les decía del espíritu catolicón/franquista de este país? cualquier cosa con tal de bordear el mercado. Parece ser que el Instituto Nacional de Empleo (es decir, ud. y yo) subsidiaría el salario de estos parados que, supongo, están oficialmente en paro. Y les darán unas migajas para henchir el corazón de buena conciencia.
Es el espíritu de las señoras del ropero de épocas pretéritas, fielmente retratadas en la genial película de Berlanga "Cándido". "Ponga un pobre en su mesa" se ha reconvertido en "ponga un parado en su escalera a barrer" -a cuesta del erario, claro.
Con esto no se promueve el mercado de trabajo, sino la contratación-subterfugio, mal pagada, y que no tendrá nada que ver con la productividad. Eso sí, se borrarán de las listas del paro, lo que bajaría la cifra.
La verdad es que la RL está trufada de este tipo de cosas. Por ejemplo, no se acaba con las políticas activas, que son una lacra que cuesta un dineral, además. En ningún caso se promueve el empleo en pie de igualdad para todos, sino condicionado a circunstancias particulares. Si estás parado o no, si tienes tales años pero no tales otros, si estás en una empresa pequeñita (pobre) o mayor de 25 empleados...
¿Y el famoso descuelgue de los convenios? Pues ha de haber "razones objetivas" que un tercero tendrá que venir a juzgar: o sea, una broma pesada. Por cierto, los convenios siguen padeciendo ultra actividad, aunque menos años: ¡2 años de vigencia del convenio extinto en lugar de 5!. Otra broma pesada.
La empresa sigue siendo concebida como un lugar de perdición, un lupanar, un penal donde se tortura a los que entran. El trabajador, por su parte, es un mendigo con derechos sobre otros mendigos. No está orgulloso de su contribución a la comunidad, que le importa un pito, sólo piensa en el día de cobro y en las vacaciones.
El el espíritu que nos inculcaban en el colegio de curas: ¿para qué esforzarse al máximo, si con la mitad apruebas? No estudies tanto, piensa un poco en tu vida ultraterrena. Dios proveerá.
¿Ven lo que les decía del espíritu catolicón/franquista de este país? cualquier cosa con tal de bordear el mercado. Parece ser que el Instituto Nacional de Empleo (es decir, ud. y yo) subsidiaría el salario de estos parados que, supongo, están oficialmente en paro. Y les darán unas migajas para henchir el corazón de buena conciencia.
Es el espíritu de las señoras del ropero de épocas pretéritas, fielmente retratadas en la genial película de Berlanga "Cándido". "Ponga un pobre en su mesa" se ha reconvertido en "ponga un parado en su escalera a barrer" -a cuesta del erario, claro.
Con esto no se promueve el mercado de trabajo, sino la contratación-subterfugio, mal pagada, y que no tendrá nada que ver con la productividad. Eso sí, se borrarán de las listas del paro, lo que bajaría la cifra.
Me pregunto: ¿Y si el parado no quiere? Habrá que obligarle? Me permito señalar que esto no es igual que el sistema sueco, en que a un parado que cobra el subsidio no se le permite rechazar una oferta del mercado. Esto sí que tiene un fin dinamizador, que es incentivar el trabajo en el mercado. Pero esto es dinero público por dinero público.Para lograrlo, estos organismos tendrán que firmar "convenios de colaboración" con la administración pública correspondiente. Fuentes del Ministerio de Empleo confirmaban el mismo viernes que el objetivo es que los desempleados colaboren en estas cuestiones, al menos mientras cobren la prestación.Los objetivos del Ejecutivo son dos. Por un lado, mantener activos a los parados, aunque no sea en el mercado laboral propiamente dicho. En segundo lugar, en un momento de clara tensión para las cuentas públicas españolas, podría suponer un alivio para ayuntamientos y comunidades endeudadas.Queda por conocer el detalle: ¿cuánto se pagará a los parados? ¿su prestación y algo más o sólo el subsidio? ¿podrán rechazar este servicio? ¿qué obras caerán dentro de esta normativa? ¿se aprovecharán municipios y regiones de esta opción? Aunque hay varias cuestiones que aclarar, lo que está claro es que la intención del Gobierno es clara. Ahora sólo hay que ver cómo se lleva a la práctica.
La verdad es que la RL está trufada de este tipo de cosas. Por ejemplo, no se acaba con las políticas activas, que son una lacra que cuesta un dineral, además. En ningún caso se promueve el empleo en pie de igualdad para todos, sino condicionado a circunstancias particulares. Si estás parado o no, si tienes tales años pero no tales otros, si estás en una empresa pequeñita (pobre) o mayor de 25 empleados...
¿Y el famoso descuelgue de los convenios? Pues ha de haber "razones objetivas" que un tercero tendrá que venir a juzgar: o sea, una broma pesada. Por cierto, los convenios siguen padeciendo ultra actividad, aunque menos años: ¡2 años de vigencia del convenio extinto en lugar de 5!. Otra broma pesada.
La empresa sigue siendo concebida como un lugar de perdición, un lupanar, un penal donde se tortura a los que entran. El trabajador, por su parte, es un mendigo con derechos sobre otros mendigos. No está orgulloso de su contribución a la comunidad, que le importa un pito, sólo piensa en el día de cobro y en las vacaciones.
El el espíritu que nos inculcaban en el colegio de curas: ¿para qué esforzarse al máximo, si con la mitad apruebas? No estudies tanto, piensa un poco en tu vida ultraterrena. Dios proveerá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario