
En fiscal-austerity-is-not-bad-for-growth, podemos ver que la política de contención del gasto fiscal en EEUU no se ha opuesto al crecimiento. No prueba, ciertamente, que sea impulsora de él, pero al menos no se puede decir que esté en contra. Hay un gráfico especialmente atrayente:
Es el défcit publico/PIB (invertido) y la tasa el paro. La política de austeridad ha sido paralela a la reducción del paro.
Lo cual, a ver como lo digo, no prueba nada si no tenemos en cuenta la política monetaria expansiva. Es decir, que en principio, una política monetaria expansiva con una política fiscal restrictiva, que es lo que pregonamos aquí desde el fondo de los tiempos, en ciertos países funciona.
Es lo que quería comunicar. que se puede salir de la trampa con sentido común, sin aspavientos. Eso sí, unos se quejan por la lentitud, otros por hundirse más. Pero a estos el lodo en los ojos no les deja ver el bosque.
Es lo que en los noventa se llamaba Policy Mix, y que luego perdió preeminencia. ¿Y saben porqué dsaparecio? porque ya no convenía en Europa del euro. La política monetaria perdió "efectividad" por decisión caciquil, porque ya no la iba a haber más. Colorín Colorado.
2 comentarios:
Una duda, yo creía que ahora, con tipos de interés a casi 0, y las inyecciones de liquidez del BCE, la política monetaria era fundamentalmente expansiva; sólo falta arrancar la imprenta, ¿es eso lo que nos faltaría?
primero, el tipo de interés no es casi cero, es 1%.
Segundo, las inyecciones del BCE son expansivas sólo en la medida que cubren la demanda potencial. Pero me temo que no es así, Neliose.
Publicar un comentario