"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 14 de marzo de 2012

¿Por qué una deflación de activos puede torcer el rumbo del PIB potencial?

(A Perilo)
Adam P ofrece una explicación clara y sencilla:
Los activos caen; los activos son el colateral con el que se obtiene crédito par inversión.  Al caer de precio, los crédito obtenidos a cada nivel de tipo de interés son muchos menos. Item más, si introducimos racionamiento como método de ahorrar costes de información del prestamista.
Caeteris paribus, menor crédito supone menor inversión potencial.
Quizás haya que introducir rigidez salarial para ligar esa caída del PIB potencial a una mayor NAIRU (o tasa de paro no inflacionista).
Se puede proponer que la FED meta dinero a espuertas hasta que los activos suban más deprisa y recuperen su nivel anterior, pero eso tiene sus contra-indicaciones. En fin, que lo más sensato es aceptar que el PIB potencial ha caído, y su senda de crecimiento también. Ergo, no es legítimo tirar de gráfico con un PIB potencial como el de antes y decir que la FED no está haciendo los suficiente para subir el empleo.
Quizás la FED no sea tan tonta como dicen algunos. La senda de recuperación del PIB potencial anterior es más lenta que en una recesión normal. Hay que ir aceptando que una crisis financiera amplifica el daño a la economía real y su reacción a la política monetaria no es igual que cuando no hay crisis financiera. Lo cual no quiere decir que no tienen que haber apoyo monetario.

No hay comentarios: