Grecia no ha amenazado con irse, sino con no cumplir las duras condiciones del rescate. Eso es lo que hará Sitpras, el líder del partido de izquierda radical si gana las elecciones. El BCE no tendrá mas remedio que suspender operaciones con la banca griega; mas si se ponen a emitir una moneda propia para pagar sus gastos mas inmediatos. Técnicamente Grecia estará entonces fuera del euro.
Las primeras consecuencias importantes serán para Grecia, pero será ella misma, a través de la elección de sus gobiernos y representantes, la que tome decisiones. Tendrá que hacer un default como hizo Islandia en su momento, lo que salvo ese país de ser borrado del mapa. El gobierno decidió que eso eran deudas de los bancos, no del pueblo, y que no tenia por que poner dinero para salvarlos. Los bancos se hundieron, y fueron sustituidos por una banca nacional que fue posteriormente privatizada. La moneda de Islandia se depreció nada menos que un 80%. Pero eso salvó a Islandia. Nadie se lo impidió. Es mas, el FMI le ayudó. Fue el clásico modelo de intervención del FMI: ayuda financiera, devaluación, y quita de deuda si esta es impagable. Algunos dicen que hay un problema de riesgo moral; no lo veo, salvo que los acreedores han de aprender a tener cuidado. A menos que se crea en la perfecta racionalidad de las decisiones de endeudarse... Yo no. No creo que sea una negociación entre partes igual de informadas.
Pero en la UE no es tan sencillo. habrá consecuencias para todos los demás. Supongamos que Grecia no le va mal, y que se pone a crecer y vuelve a exportar lo que solía exportar, es decir, fletes navieros y turismo. Hummm, ¡qué mal ejemplo para España! Y luego esta el mal ejemplo del default. España no puede pagar si no hay una mínima reestructuración de sus deudas. Pero es que España. ¡Necesitaría tanto dinero!
La salida de Grecia puede ser una solución para todos si se hubiera hecho desde el principio. No se hizo. No es que España estaría mejor, pero habría mas dinero disponible para cortar una especulación. Ahora bien, si se hubiera hecho, Grecia seria aun peor ejemplo: llevaría tres años de ventaja a España en crecimiento. Default y devaluación la hubieran puesto en la senda del crecimiento y el empleo.
Los ejemplos de Islandia y Grecia nos evidencian dos maneras de restablecer el equilibrio cuando las deudas son un peso insufrible: default con o sin devaluación. Si el default es ineludible, la devaluación es lo que permite recuperar capacidad de crear riqueza para si mismo y para los demás, vía aumento de la demanda al exterior. El default sin devaluación es posiblemente inútil.
Otro ejemplo de rápida recuperación de una situación imposible es Argentina, aunque ahí pagaron muchos inocentes.
Todo esto denota que Hay un conflicto entre el pasado y el futuro. Defender el status quo, el euro y el pago de las deudas, es defender los intereses de los que se equivocaron en el pasado y apostar por una muerte lenta, hasta que lao estallidos sociales hacen llegar al poder alguien con menos escrúpulos. Cortar el nudo Gordiano del pasado de un tajo, devaluar y reestructurar la deuda, es apostar por el futuro. No hay una balanza exacta que te permita medir exactamente que se debe restituir a cada uno; solo puedes elegir entre cortar el nudo de un tajo, o ponerte a deshacerlo con los dedos. Te pueden cortar la cabeza mientras estas en ello, agachado.
Acotacion.
Algunos lemures del gobierno echan las campanas al vuelo para decir que España esta recuperandose ya, que esta exportando un huevo, etc. Eso porque, ladinamente, eligen las partes de la Balanza De Pagos mas pimpantes. En la ultima Balanza de Pagos elaborada por el Banco de España, no se ve nada de eso. El deficit por cuenta corriente es el mismo que el año pasado por laa mismas fechas (enero febrero). Lo peor es cuando miramos a la cuenta financiera, donde se reflejan los verdaderos problemas.
Ahi encontramos unas fuertes salidas de fondos por -30 mm de €, Frente a las entradas por el mismo comcepto, un año antes, de 15 mm. Esto es compensado por una partida del Banco de España de 38mm de €, que provienen del famoso sistema de compensacion TARGET(ii), que permite no liquidar en el momenro los debitos netos. Gracias a ello todavia hay dinero circulante en España. Ya dijimos que el saldo acumulado de esa cuenta del pasivo del Banco de España frente al BCE (el Bundesbank es el acreedor final) ae eleva a 301 mm de €.
Esto nos lleva a decir que una cuenta corriente negativa por -11 mm se ve acentuada por una salida e capitales de -30 mm de €, en los dos primeros meses del año. El Banco de España ha de endeudarse para que la salida de dinero no suponga una sequia de liquidez interna. Exportamos cosas, pero tambien el dinero que nos pagan por ellas. Esto pasa cuando se teme una devaluacion, o no se confía en la solidez bancaria.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario