El saldo deudor del Banco de España con el Eurosistema ha seguido subiendo. En el primer trimestre se elevó en 100 mm de euros hasta 276 mm. En abril el saldo acumulado es de 302 mm, con un aumento sobre marzo de 2 6 mm, como se puede ver en el Balance de la Entidad. Es e suponer que en mayo y junio se habrá producido una aceleración.
El gráfico, elaborado por Sober Look, da una idea del ascenso de esta cuenta.
Cuenta que es el reflejo del problema principal ahora mismo: la salida de dinero de España en buscade mejores refugios.
Esto está relacionado con la prima de riesgo, pues la presión vendedora sobre los precios de los activos internos se manifiesta en todos los mercados, deuda publica incluida.
Es un problema que afecta a todos los mercados, pero esta faceta es especialmente preocupante. La búsqueda de seguridad sin abandonar el euro, solo su localización, no conlleva riesgo alguno. Es el miedo al corralito, por resumirlo en una expresión.
En el siguiente esquema pueden ver cómo se producen estos saldos deudores que cubren con un velo el verdadero sentimiento de la gente.
Los depositantes españoles retiran los depósitos y los ingresan en una entidad de la Zona Euro. El Banco de España cubre el agujero mediante un préstamo (o un aplazamiento) del BCE, que a su vez se lo asigna como activo a la entidad receptora del depósito.
Es difícil parar esto sin apoyo del BCE, si este se dignara hacer de prestamista de ultima instancia.
Pero el gobierno ha gestionado muy mal su triunfo en la negociación de la ayuda a los bancos. El informe reciente del FMI (ver post anterior) viene a dar la razon a Almunia: el gobierno ha hecho gestos más que reformas, encima niega la realidad que los mercados no desconocen. Es ridículo responder a los comentarios de la Comisión Eueopea con un comunicado nada menos que del FROB diciendo que no va a liquidar ninguna entidad. Con esa actitud de poner tiritas en los boquetes por donde se va la vida, se va a liquidar toda la banca pese al apoyo exterior.
Tampoc las autoridades Eueopeas, especialmente el BCE, parecen enterarse de lo extremo de la situación. Siempre llegan tarde, y eso el mercado no lo olvida.
En suma, la solución debería ser una acción coordinada entre la UE y el gobierno. Éste ha de hacer las reformas a largo plazo (aunque su efecto inmediato en la confianza es notable) mientras el BCE debe taponar las suspicacias a corto plazo. Ninguno de los dos hace bien su papel.
En suma, que esto se acaba.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario