"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 29 de junio de 2012

Una zona de transferencias

Una de las condiciones para que funcione una unión monetaria transnacional es que las diferencias cíclicas se compensen con transferencias fiscales individuales. Me explico. En EEUU, si el ciclo es más duro en Montana que en en el resto de los estados, habrá más parados en Montana, lo que aumentará el dinero recibido en ayudas al desempleo del centro a Montana. El que no se conforme con eso, irá a buscar trabajo a otro estado, lo que también ayuda descomprimir el mercado de trabajo de Montana (*).

También se producirá un receso de los impuestos cobrados en Montana, lo cual aumentará el volumen neto de transferencias fiscales.

En suma: menos impuestos pagados, más transferencias recibidas, suavización del ciclo.

Nótese que no son medidas ad hoc, Que están ahí como derechos individuales. No regionales. No están ligados a la riqueza de la región, sino a la diferencia cíclica. Se ponen en marcha automáticamente. Pero claro, también hay ayudas estructurales, no cíclicas, de ricos a pobres, lo que aumenta el colchón amortiguador.

Son dos mecanismos "naturales" que se dan en cualquier nación. Como el Euro no es nación, no existen tales mecanismos anti diferencial cíclico.

Steven Gordon hace un estudio para Canadá, y llega a la siguiente conclusión.

According to Wikipedia, EU transfers to Greece were 1.3% of GDP in 2009; federal government transfers to Manitoba are routinely - blithely, even - 8 times as large.

The question of whether or not the euro will survive may simply come down to whether or not a framework can be devised in which eurozone core countries like Germany would be willing to regularly send 3%-4% of its GDP to the periphery. From where I'm sitting, I don't think a system to make possible those sorts of intra-eurozone transfers is likely to be created very soon. And if it doesn't happen very soon, it likely won't happen for a very, very long time.

(*) hace 10 años esribi un articulo "Euro y dólar: fundamentos a largo plazo" que logré publicar, con grandes objeciones y desgarrros ( y correcciones) de la Isla del Doctor Mâ-ló, en "Estudios de Politica Exterior"

No hay comentarios: