Ojo, con los medios a su alcance. Un medio que ya no estaba a su alcance era un banco central y y un tipo de cambio: una soberanía monetaria.
Pero sigamos la argumentación de Wolf. Primero, España podria haber contraído su gasto fiscal y subido sus impuestos (por ejemplo, sobre las ventas de viviendas) enfriando la demanda, hasta obtener un superávit estructural que la hubiera dejado en mejor posición para hace frente a la crisis de deuda. Pero, como señala Wolf, entonces España era aplaudida en el mundo por sus registros fiscales, que, según el FMI, eran de un superávit estructural como se ve en la línea roja de la figura. Curioso que 4 años después, el FMI rectifique y diga que esos superávits no eran tales, sinos gruesos deficits como los de la línea azul. Pero es que, ¿Quién sabe qué rayos (o rallos) es un déficit/superávit estructural? El FMI no desde luego.
Es más, según la nueva panacea que quiere vender Merkel, el "Fiscal Compact", el colmo del rigor fiscal, hubiera sido cumplido por España con las cifras de entonces. De hecho, España redujo su deuda hasta tal punto que antes de la crisis era la mitad que la de Alemania.
Sigue Wolf analizando qué podríamos haber hecho. Por ejemplo, podríamos haber obligado a los bancos a no dar tantos créditos hipotecarios. Primero, también en esto España pasaba por ser modélica, con su regulación porcíclica (más exigente cuanto mas aumentaba el activo bancario).. Pero esquema, además, el crédito entonces se podría haber obtenido en el exterior, lo que la deuda bancaria actual estaría ahora en el sector no bancario. ¿Hubieran podio frenar ese crédito las autoridades españolas?
En realidad los estímulos, que son lo que mueve la economía, eran erróneos, pero lo eran en el mundo entero. Poco podían hacer las autoridades españolas para frenar una ola en la que todo el mundo se había montado y que estaba avalada nada menos que por el euro, origen de esos estímulos erróneos.
Por lo tanto, no nos flagelemos; lo único que podía haber hecho España es no haber entrado en el euro, Wolf dixit.
Above all, how could Spain have prevented this crisis, which was unambiguously generated in the domestic private sector and fuelled by private sector capital inflows? If it could not have prevented the crisis, how can it bear some deep moral fault? Surely, a far more sensible – indeed moral – approach would be to recognise that this is more misfortune than misdeed and offer Spain the help it needs to adjust its economy to the post-crisis reality, without letting it either be pushed into sovereign bankruptcy or humiliated. Yet that is what is now threatened.
In my view, Spain made only one big mistake: joining the euro. Without that, it would probably now look more like the UK: yes, the economy would be in serious trouble, but its exchange rate and its long-term interest rates would both be far lower. After all, its fiscal position is even now no worse than the UK’s, as I note in my blog post here. But reconsidering that choice is no longer possible. Now it needs help to survive the crisis. Will Spain get enough of what it needs? I doubt it.
Es que encima nos masoquizan y no ponen de rodillas ante del euro, para pedirle perdón por nuestro pecado de ser Españoles y estar en el euro. Seria mejor reconocer la verdad: el euro es un lastre, y si lo debemos llevar a cuestas, por lo menos que no nos echen la culpa los Iranzos, los Rallos, los FEFEAS & JODEAS, los Guindos y Montoros, etc, según los que el euro es sagrado y nosotros somos unos inútiles que debemos hasta dejar de comer, un vicio nefando, al parecer. Que se coman ellos esa piedra de molino, se cubran de cenizas y pidan perdón. O que se la metan por... Eso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario