"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 26 de junio de 2012

El Gang de los austéricos

En su blog, Krugman pone a parir al Banco de Pagos Internacionales, el BIS, eses famoso Banco de Basilea que se considera custodio de una ortodoxia. ¿Cuál? La de los "austéricos", naturalmente.

Son peligrosos. No solo aplauden el ajuste fiscal extremo, sino que hablan ahora de lo que les inquieta el posible efecto inflacionistas de los bajos tipos de interés. Es más, les preocupa que tan bajos tipos de interés jueguen en contra de la recuperación... Nada menos que la FED tendría la culpa de la baja actividad de la economía. No olviden que ese Banco de bancos recomendaba, ya en plena crisis, subir los tipos de interés.

Chorradas liquidacionistas, del gang e los liquidacionistas, como los llama Krugman. Lo bueno es que provoca un articulo de Krugman que es una breve exposición de su punto de vista. Su punto de vista es el más atractivo, o el menos incorrecto, en mi opinión.

¿Cuál es el punto de vista crucial de Krugman? Hay un proceso previo de sobre endeudamiento. Ese proceso acaba y viene el proceso de desendeudamiento. Según los liquidacionistas, no hay ningún problema: los endeudados pagan las deudas, y los acreedores, con ese dinero que han invertido con ganancias, mantienen la economía gastándonlo. Es perfectamente lógico este esquema, pero inverosímil. Lo es porque loa endeudados no tienen renta suficiente para devolver sus deudas. Hay algo que impide que la "lógica" funcione. Es la otra lógica, la real, la que se impone. Como explicaba Irving Fisher en su "Debt Deflation Theory or Great Depressions" los precios tienen la funesta manía de caer. Especialmente los precios de los activos, pero no solo ellos. Resulta que los activos que se han formado con las deudas contraídas caen de precios alocadamente, pues todos los deudores quieren vender a la vez para saldar sus deudas. Encima, la desconfianza lleva a ahorrar en liquidez, lo que lleva la gente a retirar su dinero de los bancos (esto ahora no sucede porque hay garantías de depósitos). En todo caso, hay un gran corrimiento hacia el dinero, lo que hace deprimirse los precios. (Esto puede verse complicado si, como en España, la desconfianza se extiende a la capacidad de mantener el euro.)

Los tipos de interés suben, pues los activos caen. ¿Debe entonces el banco central subir sus tipos de interés? Me parece una locura decir que sí.

Eso es lo que responde Krugman. Los tipos de interés del Banco Central deben bajar lo que puedan. A veces, llegan a cero%. Es la trampa de la liquidez. La economía está tan deprimida, que la gente prefiere mantener dinero a gastar. Según Krugman, solo hay dos alternativas: o el gobierno gasta lo que no gasta el sector privado, o el Banco Central define una política pro inflación, y acomete medidas no convencionales de expansión monetaria.

Por cierto, el director del BIS es Jaime Caruana, aquel gobernador del Banco de España que no hizo caso a la carta de los inspectores, en 2006, sobre el excesivo Apalancaminto de la banca, e hizo con ella palomitas de papel. Aqui un buen resumen del dislate del BIS.

No hay comentarios: